Archivo de la etiqueta: profesorado

Agustín Sigüenza Molina, nuevo director provincial de Educación en Valladolid.


¡Ya era hora, caramba! Por fin han cesado a la directora provincial de Educación de Valladolid, Araceli Valdés. No vamos a entrar en la dejadez, desidia y falta de ética a la hora de contestar a los cargos directivos, trabajar por la calidad educativa e incidir en la excelencia. Lo mejor de tanta mediocridad es que ya ha pasado, aunque la herencia que deja es para llevarse las manos a la cabeza o para correr a gorrazos a los culpables. Nunca tan pocos hicieron tanto daño. Hemos pedido al presidente Herrera que no la incorpore a la Alta Inspección si quiere que el órgano funcione.

Sigue leyendo

El Partido Popular y sus reiteradas mentiras.


Sabíamos que el PP de Castilla y León y, en su nombre, la Junta que preside Juan Vicente Herrera preparaban una ‘gatada’ contra el profesorado. La prensa de hoy recoge los fuertes recortes que prepara la Consejería de Educación, así como otros proyectos de recorte para los próximos meses.

Sigue leyendo

Torpedos a la línea de flotación de la Educación.


.
Las medidas que está adoptando el Gobierno de mariano Rajoy y de las comunidades autónomas se está traduciendo en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Éste abrumador y brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, es un claro retraso en la conquista social del trabajador.
.
En concordancia con ello, dicen los sindicatos docentes que «las aulas volverán a masificarse. En Educación Infantil y Primaria se podrán agrupar hasta 30 alumnos por aula, en Secundaria hasta 36 y en Bachillerato hasta 42 ampliables hasta 46. Estas condiciones perjudicarán especialmente a la Educación Infantil, al primer ciclo de la ESO a la Formación Profesional y la escuela rural, además de a los centros que escolaricen a alumnos con necesidades educativas especiales».

La imposición de la dictadura sospechosa.


El profesorado empieza a hartarse de los políticos de turno que pululan por la Consejería de Educación. Como decía ayer un profesor de reconocido prestigio: “si todos esos adláteres tuvieran ocasión de volar, estoy seguro que no nos daría el sol en bastante tiempo”. Suelen ‘ir a su bola’, sin darse cuenta del daño que hacen al profesorado y al sistema educativo en general. Descubrieron vocablos como “imposición”, “supresión”, “reconversión”,… y los han aplicado a una actitud dictatorial que gustan de practicar a diario.

Sigue leyendo

Acuerdo MEC y Microsoft a espaldas del profesorado.


Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, ha afirmado que «por primera vez, el sur de Europa va a exportar un modelo de innovación educativa hacia el norte, donde ya están comenzando a estudiar las posibilidades de adaptación de Escuela 2.0. Y en esta apuesta por la integración global de las nuevas tecnologías en la educación la colaboración entre instituciones y empresas del sector permitirá acelerar y multiplicar las posibilidades de un programa que este curso llegará a casi 400.000 alumnos».

Sigue leyendo

El flanco débil de la Educación.


Hay varios aspectos de la educación que es urgente mejorar. Y lo tenemos muy claro, como la necesidad de aumentar el gasto público en educación, el impulso que hay que dar a la formación profesionalvaloración del profesorado, ante el fuerte desequilibrio que tiene con respecto a la universidad y la hasta el punto de que es preciso reconocerle como «autoridad pública» en el ejercicio de su función.

Es muy fácil enrollarse de mala manera cuando se tocan aspectos educativos. Por eso lo centraremos en esos tres aspectos. Bastante rollo perdido han supuesto los pedagogos-comisario del PSOE que ‘parieron‘ la LOGSE y todas las vulgaridades que ésta ha traído a la sociedad, como para volver a recordarles aquí.

Sigue leyendo

ANPE denuncia agresiones a docentes a través de Internet


Desde ANPE Castilla y León y su servicio de El Defensor del Profesor están constatando un aumento de las denuncias de agresiones  al profesorado, a través de espacios digitales como Tuenti. Agresiones éstas que, a pesar de atentar directamente contra la autoridad docente, quedan impunes en la mayoría de las ocasiones. Estos hechos, además de estar mermando la salud y el estado de ánimo de los docentes agredidos, potencian la pérdida de autoridad y el descrédito social de nuestro colectivo.

Sigue leyendo

Reconocimiento social del profesorado


ANPE VALLADOLID ORGANIZÓ UNA CONFERENCIA REIVINDICANDO EL RESPALDO SOCIAL A LA PROFESIÓN DOCENTE

ANPE-Valladolid, Sindicato de Profesores, ha celebrado, el  pasado dia 4 de febrero, una conferencia-coloquio, que corrió a cargo del  Dr. D. Ramón Pérez Juste, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con el título “Reconocimiento social del profesorado».

Vidal Arranz, Fernández Guisado, Rocio Lucas, Pérez Juste y Villar

Vidal Arranz, Fernández Guisado, Rocío Lucas, Pérez Juste y Villar

ANPE, siempre trabajando por la mejora de la calidad de la enseñanza y  por las condiciones laborales el profesorado, quiere conseguir con esta iniciativa dar a conocer a toda la comunidad escolar y a la sociedad en general la importancia de  la figura del profesor en el proceso educativo.

Panorámica de la sala

Panorámica de la sala

Es interesante destacar que una de las conclusiones del estudio es que “los profesores tienen peor imagen de sí mismos que la que tiene la sociedad de ellos”.

Pérez Juste, catedrático de la UNED

Pérez Juste, catedrático de la UNED

En ANPE están preocupados por la pérdida del prestigio social del profesorado, cuestión que repercute negativamente en el trabajo diario. Queremos sensibilizar de la importancia que tiene la labor del docente en una sociedad en constante evolución.

anpe71

En su intervención Nicolás Fernandez Guisado, Presidente Nacional de ANPE, subrayó que “nada puede ser más importante que restituir a los docentes el prestigio profesional y social que le corresponde, y el respeto y la autoridad que necesitan para desempeñar su labor”.

Rocio Lucas, Directora General de Recursos Humanos de la Consejeria de Educación, agradeció la labor que ANPE en este sentido desarrollando a través de actuaciones y actos como el presente.

Vidal Arranz, Director del Mundo de Castilla y León remarcó la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre la sociedad en general y sobre nuestros jóvenes en particular y manifestó su compromiso profesional de mostrar la realidad.

Panorámica parcial de los asistentes al acto

Panorámica parcial de los asistentes al acto

Tras la presentación de la ponencia tuvo lugar una Mesa Redonda en la que participaron: Dr. D. Ramón Pérez Juste,   Ponente; Dª Rocío Lucas Navas, Directora General del RR.HH. de la Consejería   de  Educación de Castilla y León; D. Nicolás Fernández Guisado, Presidente Nacional de ANPE y D. Vidal Arranz, Director de “El Mundo” de Castilla y León.

Asistentes. Pilar Gredilla, en primer plano, presidenta regional del sindicato de profesores.

Asistentes. Pilar Gredilla, en primer plano, presidenta regional del sindicato de profesores.

ANPE VALLADOLID valora positivamente este encuentro y os invita a compartir nuestras inquietudes para mejorar la educación en Valladolid, en Castilla y León y en España.

Subida salarial para el profesorado


La subida salarial para el año 2009 se ha cifrado en el 2% respecto al sueldo del pasado año 2008, porcentaje sobre el que están calculadas las tablas retributivas.

ANPE ha instado a la Consejería de Educación que abra la negociación para que se pueda comenzar a cobrar el Complemento de Tutoría y el Complemento de Especial Dedicación al Centro, complementos acordados con el MEC en octubre de 2005 y que obliga a las autonomías a abonarlos. Tendrán una cuantía mínima de 60 €.

Sigue leyendo

Jubilación anticipada de profesores


Tras la reunión mantenida con la Administración Educativa podemos informar de las siguientes novedades con respecto a la próxima convocatoria para la jubilación anticipada voluntaria:

Se entrega a las Organizaciones Sindicales del Borrador de la Convocatoria que, según sus propias palabras, se publicará a “primerísimos” de Enero (posiblemente el día 2). Cuando tengan segura la fecha, nos la comunicarán con antelación.

Sigue leyendo

Otra oportunidad perdida del Ministerio de Educación


El Consejo de Ministros aprobó el sábado 8 de noviembre el RD que establece las condiciones de formación necesarias para el ejercicio de la docencia en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, en sustitución del antiguo CAP.

ANPE valora positivamente la desaparición del CAP, que se había manifestado insuficiente como preparación pedagógica pero lamenta la oportunidad perdida de establecer un máster de dos años, similar al resto de estudios de posgrado de la mayoría de las titulaciones superiores.

Aunque el desarrollo del RD puede aclarar algunos desajustes, desde ANPE creemos que unos estudios de posgrado de un solo año siguen siendo insuficientes. La adquisición del máster debería servir  para complementar los conocimientos específicos de los futuros profesores y así paliar el déficit de los contenidos científicos recortados en los estudios de grado. Además, la formación pedagógica prevista para los titulados universitarios que quieran ser profesores de Enseñanza Secundaria debe garantizarles la mejor preparación para abordar los retos a los que deberán enfrentarse en las aulas y debe contener un número suficiente de horas de práctica docente para que los aspirantes a profesor puedan poner a prueba su capacidad y su vocación.

Sigue leyendo

Los docentes piden la modificación de la Ley del Menor


El 20 por ciento del profesorado denuncia agresiones, amenazas y acoso por parte del alumnado

(EUROPA PRESS)

El Sindicato Docente ANPE solicitó hoy medidas legales para proteger al profesorado, como la modificación de la Ley del Menor para que contemple una orden de alejamiento en los casos en que es agredido por los alumnos, ya que estos «únicamente» pueden ser sancionados con una expulsión. Casi el 20 por ciento de los profesores denuncian agresiones, amenazas y acoso.

Así lo puso de manifiesto este colectivo, en el marco de la presentación del informe ‘Defensor del Profesor 2008′, que refleja los principales problemas de los casi 3.500 docentes españoles que han recurrido a este servicio telefónico.

« Sigue leyendo

Nuevo engaño al profesorado y a la sociedad de León y de Castilla


 

EL CAMELO DE LA REDUCCIÓN DE LA HORA LECTIVA

Según el acuerdo de 19 de mayo de 2006 para la mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente entre la Administración educativa de la comunidad y los sindicatos, y con el fin de equiparar la jornada laboral de los docentes a la de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Castilla y León, para el curso 2007/2008 se reducirá la jornada lectiva en una hora semanal.

**

sede-consejeria.jpg

**

Para los centros de primaria, la reducción parece clara. Los profesores harán 24 horas semanales entre horas lectivas y recreos, más 4 complementarias en la denominada exclusiva.

Para los centros de Secundaria, en cambio, las cuentas de la Administración no cuadran con las que en buena lógica corresponden. Según la propia norma, los profesores impartirán entre 17 y 20 períodos lectivos, y el resto, hasta 23 horas, serán complementarias recogidas en el horario individual del profesor. Los datos que manejan no nos convencen. Parten de que, a17 períodos, le corresponden 8 períodos para llegar a 25 (23 horas).

En tal caso y, como el horario lectivo que exceda las 18 horas ha de ser compensado con dos horas complementarias por cada hora lectiva que supere las 17, van reduciendo de 2 en dos las complementarias, desde un límite de 8 horas, a 6, 4, y 2 sucesivamente.

Lo cual viene a decir que, si a los horarios de 18, 19 y 20 períodos lectivos se les suma el horario complementario que se impone desde la Dirección General de Recursos Humanos, una vez añadida la compensación correspondiente, cada uno de ellos supera las 23 horas (25 períodos). Por lo tanto, podrán ser impugnados individualmente, ya que el tema no crea jurisprudencia y ha de ser reclamado personalmente.

En cualquier caso y, suponiendo que no haya variación de grupos con relación al curso anterior, en un centro donde haya 25 profesores, se necesitará un profesor para cubrir esos 25 períodos de disminución lectiva; donde sean 10 será necesario medio cupo. Si se pretende hacer, todo reajuste de plantillas deberá hacerse en su momento y a través de los cauces reglamentarios, con la adecuada mediación social.

Por tanto ANPE anima a todo el profesorado que se sienta afectado a presentar un recurso que pueden pasar a recoger gratuitamente en nuestra sede.

ANPE Segovia, octubre de 2007

anpe2.jpg ANPE-Segovia

Instituto busca… profesor de secundaria


Numerosos IES y CEPAs sin profesorado.

El consejero Mateos en el disparadero. Fracaso en Educación

 

El delegado sindical de Aspes de Segovia, Alberto Gómez Nieva, cifró hoy en cien el número de profesores que faltan para completar las plantillas de 19 centros de Secundaria de la provincia y dar cumplimiento al acuerdo de reducción de horarios de la Junta de Castilla y León.

Gómez Nieva recalcó que aunque el acuerdo general para los funcionarios de la Administración de la Junta de Castilla y León es de 2002, los profesores han tenido que esperar hasta el presente año para que se aplique y solo se ha hecho en el cincuenta por ciento de los centros.

Hay otros dos centros en los que la aplicación roza el 50%, en tres se sitúa en el 20 por ciento y en el resto no llega al diez por ciento, según los datos de Aspes. La asociación denuncia que hay compañeros a los que la reducción de horarios ha supuesto un incremento de actividad lectiva porque la Administración no ha acompañado la medida con la contratación de un número suficiente de profesores

Por otra parte, el vicepresidente regional de esta organización, Francisco Román Martín, habló de la petición de la asociación de “restaurar” el Bachillerato al menos de tres años y señaló que “dejar pasar alumnos con cuatro asignaturas pendientes es regalar unos estudios que están siendo devaluados y atacados”.

Román Martín aseguró que el Bachillerato ha pasado de estar incluidos en los estudios superiores, como el primer tramo de la formación universitaria con hasta siete cursos, a ser “un apéndice de la Primaria” que se cubre con dos años. Los miembros de Aspes entienden que este proceso de devaluación sufrirá un nuevo empuje si se aplica el proyecto anunciado por la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, de dejar pasar de 1º a 2º de Bachillerato con cuatro asignaturas pendientes.

.

FUENTE: El Adelantado de Segovia (04.10.2007)

De pena y sin gloria.


jesus10.jpg J. Salamanca juanjo1.jpg J. Mateos

Los equipos directivos de los centros públicos y los sindicatos docentes están desesperados. La Consejería de Educación se hace la foto, habla de calidad y de excelencia, pretende rebajar el fracaso escolar; pero falla en lo principal y en lo más básico: no dota del profesorado necesario a los centros educativos públicos. Ante tal falta, la calidad que pretende el consejero de Educación se resiente y se va por las ‘cañerías’ de la dejadez y del desconcierto, quedándose en meras intenciones. Se ahorran sueldos e IRPF. Están demostrando que son los reyes de la desidia y el caos organizativo. Nunca tan pocos hicieron tanto daño. Ahora el profesorado echa la vista atrás y se acuerda de Francisco Javier Álvarez Guisasola y de su eficacia al frente de la Consejería.

Los centros públicos han comenzado a funcionar y no se han cubierto las bajas ni las necesidades más imprescindibles. No llegan los sustitutos y los equipos directivos no saben a qué atenerse. Hay Jefes de Estudios con 28 horas lectivas y algunas Direcciones Provinciales se lavan las manos como Pilatos, por miedo a pedir profesorado a la Consejería que preside Juanjo Mateos. La Consejería ha dado orden de que los profesores se incorporen cuando se inicien las clases. ¿Y las planificaciones, programaciones y temporalizaciones? ¿Y en los centros donde la matrícula la hacen los propios profesores durante el mes de septiembre? Tampoco responden los sindicatos ni se movilizan. Para ellos lo importante son las liberaciones. Pasan del profesorado, al igual que la Consejería. Pero lo más llamativo es que aún no ha cesado la directora general de Recursos Humanos, de quien hace tiempo que dejó de fiarse el profesorado. Gran parte de los docentes de Castilla y León ni siquiera tiene en su poder el nuevo nombramiento. Más dejadez y más desidia es difícil de conseguir, pero Juan Vicente Herrera sigue sin enterarse, dada su soledad y su demostrado apoltronamiento tras tantos años de Gobierno. Y eso es lo peor que puede suceder en cualquier Consejería y para cualquier administrado. Así las cosas: ¡Váyase, señor Herrera, váyase!

Ahora empezarán en la Junta de Castilla y León a criticar al MEC por el sucedáneo de bachillerato, sin pararse a pensar que tienen muchos fallos en su propia casa y no precisan acudir a casa ajena para ver los errores y criticar las barbaridades cometidas. ¡De pena y sin gloria!

Mal empieza el curso en Castilla y León. Y, de seguir así, seguramente terminará peor. Mientras tanto, Juan Vicente Herrera, escondido durante todo el verano, sigue hablando de lo que desconoce ante los medios de comunicación, con lo que se está granjeando la indiferencia de la ciudadanía castellana y leonesa, además de haber demostrado una cobardía inusual en temas puntuales y preocupantes en la comunidad, como los topillos, la formación de equipos, la sanidad, la vivienda, la renovación de equipos en educación, el retraso de la formación profesional, las VPO y las infraestructuras.

El presidente Herrera ha permanecido escondido mientras sus consejeros han estado de vacaciones y solo ha dado la cara cuando ha encontrado ocasión de esconderse tras ellos, como una forma de regatear críticas y escurrir el bulto. La mejor ocasión para hacerse la foto ha sido con motivo de la Feria Agropecuaria de Salamanca y la Feria de Muestras de Valladolid. Claro, en ambos casos hay abundancia de canapés, como decía Umbral. Y, para rematar, ha acabado inaugurando el inicio del curso en Zamora, al calorcillo de Rosa Valdeón Santiago, la ex consejera exiliada y de cuyo acto se arrepentirá Herrera eternamente. Rosa Valdeón, actual alcaldesa de Zamora, recibió el exilio por las envidias de dos de sus ex compañeras del Gabinete Herrera que, dicho sea de paso, pusieron a Juan Vicente entre la espada y la pared. Hoy el presidente se tira de una oreja y no llega a la otra. Rosa Valdeón era el perfil de consejera que cualquier presidente querría tener en su equipo, pero la debilidad y la soledad del presidente reaccionaron como nunca hubiera reaccionado un presidente dominador de las riendas del partido. Así cubre el pelo a Castilla y a León.