Archivo de la etiqueta: Juan José Mateos

Compromiso con la mejora educativa.


Ya sabemos que la educación no está de moda, como sabemos que los políticos no son simpatizantes de los temas educativos, porque no se ven resultados a corto plazo. El político precisa de la foto puntual y no es dado a largos recorridos hasta llegar ahí,  ya  que corre el riesgo de ver en la foto a su sucesor y no recoger el grano sembrado.

La afirmación anterior no pasa de moda. Y tampoco debería pasar de moda el afán por trabajar y mejorar el sistema educativo. En España tenemos un problema o, mejor dicho, muchos problemas dentro de uno mayor. El propio sistema educativo ya es un problema de envergadura desde el momento que se divide en diecisiete actuaciones diferentes; en algunos casos muy diferentes y alejadas en cuanto a resultados y a trabajo de mejora.

Sigue leyendo

Castilla-León: Del abuso a la Mejora del éxito educativo


Hay comunidades autónomas donde la educación sigue siendo una prioridad. También es cierto que en otras lo es de palabra, pero no de obra. Todo ello sonaría a frase lapidaria, si no fuera porque se puede demostrar cómo las realmente interesadas han rebajado el fracaso escolar hasta porcentajes esperanzadores. Para ir abriendo boca, antes de abordar muy buenos logros y alguna chapuza imperdonable, diremos que España tiene un fracaso escolar muy próximo al 32%, mientras comunidades como Castilla y León lo han rebajado al 16,32%.

Abierto el camino del interés educativo, vamos a empezar por lo que hemos llamado «chapuza imperdonable». Ésta abarca varios aspectos, siendo la clave el abandono que la Administración central de Castilla y León no reconoce para la educación de adultos y la educación a distancia. Respecto a lo primero, no lo entienden. Y como no lo entienden, no solo no lo abordan, sino que lo  ignoran y hasta se permiten el lujo de no contestar a los requerimientos del profesorado, sindicatos y equipos directivos.De ello damos fe y nos brindamos a cualquier tipo de careo profesional con servicios centrales.

Sigue leyendo

Educación pública en Castilla y León


Juan José Mateos, Consejero de Educación en Castilla y León.

Juan José Mateos, Consejero de Educación en Castilla y León.

18/09/2009 Fernando F. Argüello | LEÓN

Leído en LA OPINIÓN DEL LECTOR

«Viendo cómo trata a la educación pública el gobierno del PP de esta nuestra comunidad, le queda muy poco. Soy padre de un alumno de IES. Desde que mi hijo ha estado escolarizado, primero en San Claudio, he apostado por la educación pública y he intentado colaborar en el desarrollo del proceso educativo, participando en la Ampa, el consejo escolar, etcétera. A poco que nos acerquemos al día a día del centro educativo público comprobamos las carencias con las que se mueven los mismos. Las mejoras y el mantenimiento de los edificios, la implantación de las nuevas tecnologías, el desarrollo de diferentes actividades, etcétera, no cumplen un calendario más o menos organizado por parte del departamento educativo de la Junta, más bien corresponde al resultado de la presión que pueda ejercer la dirección del colegio (en algunos casos también la Ampa), que o bien es muy insistente en sus reclamaciones o bien tiene con el delegado provincial una cierta amistad que consigue afirmarles a ambos en sus respectivos cargos (hoy por ti, mañana por mí)».

Sigue leyendo

Mediocre consejero de educación


Juan José Mateos, consejero de educación de "Juanvi" Herrera

Juan José Mateos, mediocre consejero de educación de Castilla y León

«Sin duda nuestra situación es peculiar y preocupante: nuestro Consejero de Educación -que es más de usted que nuestro…-, el señor Mateos, nos manifiesta que está de acuerdo con los principios que defendemos -que no es otro que la libertad- y que nos respeta, pero acto seguido dicta la orden oportuna rechazando las objeciones y, como quien actúa con premeditación y alevosía, lo comunica a los padres en pleno mes de agosto, después de 6 meses desde que se presentaron las objeciones, a la vez que da la orden para que en su momento se suspenda a nuestros hijos. Esta es una de las muchas contradicciones de nuestro Consejero -que es más de usted que nuestro…-.»

FUENTE: Plataforma «León Educa Libertad»

Juan Vicente Herrera: ínclito incoherente en el PP


‘Soria Educa en Libertad’ pide a Herrera coherencia con la postura oficial del PP

El apoyo del XVI Congreso del PP a los objetores muestra la incoherencia que supone la negativa del ejecutivo castellano-leonés a reconocer la objeción, anunciada el pasado día 17 por Juan José Mateos. Las plataformas objetoras han pedido entrevistarse con el presidente Herrera.

REDACCIÓN HO.- Como publicó HO el pasado día 19, el Consejero de Educación, Juan José Mateos, anunció el 17 de junio que la Junta de Castilla y León no reconocerá el derecho a objetar en conciencia a EpC. Así se lo aseguró al presidente del Foro de la Familia de Castilla y León, Antón Peña, y al presidente de Profesionales por la Ética, Jaime Urcelay, con quienes el consejero se entrevistó en esa fecha.

En esa reunión, Mateos anunció que su departamento se limitará a asegurar la debida atención educativa de los alumnos objetores y negó la existencia del derecho constitucional a la objeción de conciencia. La principal razón esgrimida por Mateos para justificar la decisión de la Junta que anticipaba fue que el currículo de Castilla y León de Educación para la Ciudadanía (recurrido por el gobierno de España ante los tribunales) «ha recortado» los Reales Decretos estatales de contenidos mínimos obligatorios. Por eso, según él, la asignatura «ya no puede hacer daño moral». El consejero afirmó que en Castilla y León, por ejemplo, no podrá enseñarse la doctrina sobre el género y vigilarán para que esto se cumpla.

La plataforma Soria Educa en Libertad ha denunciado hoy, a través de un comunicado remitido a HO, que «la supuesta vigilancia de la Consejería de Educación para evitar este tipo de contenidos no se está llevando a cabo o no está siendo en absoluto eficaz, puesto que los libros de texto que ya están llegando a los centros de la Comunidad son los mismos que se están utilizando en las regiones donde ya se ha impartido durante el curso que ahora acaba y sus contenidos se ajustan a los marcados por el Ministerio de Educación, y no al currículo modificado, al menos en su redacción, por la Junta de Castilla y León».

.

Leer más en HAZTEOÍR.ORG

Educación pide «tiempo» para solventar el déficit de plazas escolares en Arroyo


El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, ha apelado hoy a la calma y al sentido común del centenar de familias de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) que ha amenazado con no escolarizar a sus hijos de 3 años el próximo curso si no se les garantiza una plaza en los barrios donde viven, tanto en La Flecha como La Vega, y ha asegurado que su departamento hará un esfuerzo por atender sus demandas.

Leído en El Norte de Castilla

El PP contra el mundo rural de Castilla y León


Juan José Mateos, Consejero de Educación

El PSOE califica de “varapalo al mundo rural” el “injustificado y masivo” cierre de Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa.

Según denuncia este partido, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, ha elaborado un documento inicial de trabajo sobre el modelo que se pretende dar a la formación continua del profesorado en Castilla y León.

Un documento que, a juicio del PSOE, “deja entrever muy malos augurios para la formación del profesorado no universitario”, pues contempla un “cierre masivo de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa en Castilla y León”, que con “fundamentales en la formación continua de los 33.774 profesores no universitarios en Castilla y León”.

Para el PSOE, “la zona rural es la gran perjudicada en esta aniquilación de centros, pues supone el abandono al profesorado de la zona rural de toda oportunidad de formación y comunicación entre docentes, trabajo en equipo, desarrollo de proyectos de innovación y dejar la zona rural cada vez más privada de servicios educativos”.

Según los socialistas, “estos centros hasta ahora han sido un gran aliciente y motivación para el profesorado residente en las zonas rurales”, por lo que “esta supresión supone dejar abandonado al profesorado de estas zonas a gran distancia de las ciudades, en muchos casos a más de 100 km y con muy pocas alternativas y alicientes de formación”.

El PSOE critica que el nuevo modelo propuesto por la Consejería “insiste excesivamente en la formación online, y en nuevas tecnologías, herramientas prácticas, pero no únicas en la docencia”, ya que “hay muchos especialistas que no requieren el uso de las nuevas tecnologías en el aula”.

A la vez, añade, “hay una variedad de temas educativos cuyo tratamiento es muy difícil a través de las nuevas tecnologías, siendo la presencia, contacto, intercambio de opiniones es un aspecto fundamental en la formación y sólo se puede hacer de forma presencial”.

COPIADO DE «AVILARED.COM»

Supresión de CFIEs, dimisión de la directora general y desprecio a los docentes.


Juan José Mateos, Consejero de Educación (CyL)

Toda la reforma de los Centros de Formación e Innovación Educativa debe ir acompañada de la normativa que lo regule:

Orden de supresión de los actuales CFIES.

Orden de puesta en funcionamiento de los nuevos centros y su ámbito geográfico.

Orden que modifique la de 2002, que regulaba el procedimiento de acceso de directores y asesores de los CFIEs.

Con posterioridad, la Dirección General de Recursos Humanos convocará las plazas de esos directores y asesores.

Las asesorías de los nuevos CFIEs se organizarán por grandes áreas de conocimiento. Serán las siguientes:

Lengua e idioma.

Científico-tecnológica

Ciencias Sociales (Plástica, Música, EF,…)

Área de TICs

Área de Convivencia

Educación Infantil

El Sindicato de Profesores ANPE ha denunciado la reducción de CFIEs, haciendo especial incidencia en la pérdida que supone para la zona rural.

Solicitadas las plantillas de los nuevos CFIEs, la directora general (María del Pilar González) demostró su ineficacia al no poder contestar, pues no lo tenían definido ni planificado, con lo que se demuestra la ‘tomadura de pelo’ a los docentes, a la propia Administración, al sistema educativo, a la comunidad educativa y a la persona que le nombró directora general. Así mismo, y dado que actúan sin planificación, ANPE se quejó de que tampoco tuvieran definida la figura del “Formador del centro”.

La reiterada ineficacia de la directora general pone de manifiesto que lo mejor que ha hecho ha sido anunciar su dimisión. Dicha dimisión se presentará, con carácter irrevocable, el próximo lunes, día 5 de mayo, según se nos ha informado desde la propia Consejería.

Según hemos podido saber por fuentes de la propia Consejería, esa dimisión podría arrastrar a otras personas de su equipo, de la propia viceconsejería y de la secretaría general de la Consejería de Educación.

Consejería de Educación: Filtración sobre los CFIEs


Juan José Mateos, titular de la Consejería de Educación

Fuentes dignas de todo crédito, radicadas en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, nos han filtrado los posibles criterios que puede tener la próxima convocatoria de directores y Asesores de CFIEs. Son los siguientes:

Condiciones generales: Acreditar experiencia suficiente para su tarea (años de experiencia, formación,…)

Convocatoria abierta a TODOS los docentes.

Comisión de servicios por 6/7 años, estableciendo períodos de 3+2+2 ó 4+3

Criterios de selección: Méritos y proyecto.

NUEVA RED DE FORMACIÓN:

PROVINCIAS

CAPITAL

ÁMBITO RURAL

TOTAL

Ávila

1

1

Burgos

1

Miranda de Ebro (1)

2

León

1

Ponferrada (1)

2

Palencia

1

1

Salamanca

1

Ciudad Rodrígo (1)

2

Segovia

1

1

Soria

1

1

Valladolid

1

1

Zamora

1

Benavente (1)

2

TOTAL

9

4

13

NUEVOS CENTROS ESPECÍFICOS:

PROVINCIAS

CAPITAL

NUEVOS CENTROS ESPECÍFICOS

TOTAL

Palencia

1

Centro Superior TIC (1)

2

Soria

1

Centro superior de Formación del Profesorado (1)

2

Valladolid

1

Centro Específico de Idiomas (1)

2

TOTAL

3

3

6

El PP contra el mundo rural y la formación del profesorado


Antes o después los informes PISA les pasarán factura. Lo que se asienta en falsedades e imagen periodística, sin más, no puede durar mucho. Parece que al Partido Popular se le desmorona la educación, como se les ha desmoronado el partido.

Con la supresión de los CFIES, el profesorado pierde cercanía y accesibilidad, además de gran parte de sus alternativas de formación. Pero lo más grave y preocupante es que el Partido Popular no ofrece alternativas de formación al profesorado de la zona rural.

A veces los articulistas y analistas nos centramos en la gran cantidad de mentiras que comete el Gobierno de Rodríguez, pero desde la derecha no se quedan atrás. Aún recuerdo la toma de posesión del consejero de Educación de Castilla y León, Juan José Mateos. Según él, se iba a apostar fuerte por el mundo rural. Y lo más curioso de todo es que lo está desmantelando.

CFIES: ¿Eliminan lo que funciona?


Para el PSOE, el paso que ha dado el consejero de educación, Juan José Mateos, es una prueba más del estilo que impera en la Consejería de Educación de la comunidad castellano-leonesa y en el conjunto del Partido Popular, predicando la máxima del “esto es lo que hay y con ello acabaré”.

La Consejería de Educación de Castilla y León se parece cada vez más al Ministerio de Educación y Ciencia de la época de José María Maravall Herrero, que eliminaba todo lo que funcionaba y potenciaba lo que dejaba mucho que desear o creaba problemas.

Se equivocan en la Junta de Castilla y León. Y lo preocupante de ello es que llevan haciéndolo mucho tiempo y empiezan a verse demasiados descosidos”, me decía ayer Rosa Benavente. Analista certera, como pocas, Rosa me recuerda a Khalil Gibran en su convencimiento de que “el lobo devora al cordero en la oscuridad de la noche, pero las manchas de sangre subsisten para acusarlo al día siguiente”.

Nuevas protestas del profesorado por el cierre de los CFIEs


CFIE II de Valladolid, uno de los que se suprimen

Definitivamente, queda demostrado. Los responsables educativos de la Junta de Castilla y León son portadores de una inteligencia desbordante, unas mentes maravillosas que conciben medidas tan “originales” que ningún otro mortal en su sano juicio se atrevería a plantear.

Desde hace ya mucho tiempo se viene diciendo que parte de la problemática actual del Sistema Educativo (fracaso escolar, bullying e integración de minorías, entre otros), debería abordarse principalmente desde la formación del profesorado. Los profesores tienen una formación que se divide en dos etapas: la académica que se lleva a cabo en la universidad y la permanente que se centra en el trabajo en el aula y en los CFIE. El problema es que estos CFIE y en concreto aquellos que se sitúan en entornos rurales, no funcionan como deberían (en parte por un problema de recursos).

Y nuestros amigos de la Junta han hecho un razonamiento que realmente les debería catapultar directamente al Guiness de las barbaridades. ¿No funcionan óptimamente los CFIE? Pues se cierran. ¡Nada de aportaciones presupuestarias, programas de mejora o aumento de los recursos humanos!

Me recuerda a ese graciosillo que todos conocemos que ante un dolor de cabeza responde “córtatela y ya no dolerá más”. La diferencia es que ese graciosillo lo dice en lenguaje de humor y la Junta legisla en ese tono.

Leído en La Voz de Salamanca

“PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR”


Juan José Mateos, Consejero de Educación de Castilla y León

Felipe Miñambres: «Juanjo Mateos, todo un mediocre para un absurdo»

*

(Según información facilitada a los sindicatos, en reunión del 10/04/2008 con la Directora General de Recursos Humanos, y a la Junta de Personal de Segovia, el día 24 de abril)

Objetivos: Se trata de pasar del 19.5% de fracaso escolar al 15%, que es la media europea. Por otro lado se pretende mejorar el rendimiento general de los alumnos y avanzar en los contenidos y recursos. Los alumnos, además de presentar dificultades, deben manifestar interés en su participación, tratando de equilibrar su edad cronológica con su edad académica. Se pretende que aumenten sus posibilidades de obtener, en un futuro próximo, un empleo cualificado.

Fases para su implantación:

Información a las familias insistiendo en la corresponsabilidad.

Actividades de formación del profesorado.

Proceso de evaluación del plan.

Medidas llevadas a cabo:

“Refuerzo educativo del alumnado de 2º de Educación Primaria”

Este refuerzo consiste en incorporar un profesor más al aula de 2º de EP. Los centros que participan se han seleccionado teniendo en cuenta los resultados académicos que presentaban. Son un total de 18, dos por provincia. Se ha impartido 8 horas de formación a 54 docentes (EOEP, tutores y maestros de apoyo). Se han realizado charlas informativas para los padres en el primer trimestre y se realizarán otras durante el tercer trimestre.

“Acogida del alumnado que se incorpora a 1º de ESO”

Los equipos directivos se organizan para crear equipos de acogida que reciben a los alumnos que se incorporan. Se realizará un diagnóstico inicial mediante el estudio de la situación escolar, personal y familiar.

Hay que elaborar las Instrucciones para ver como se encaja en el calendario escolar la medida de acogida, para lo cual existe compromiso de negociación sindical ya que afecta a las condiciones laborales.

Sorprende que mientras que los alumnos que finalizan la EP con algún suspenso son el 6%, tan sólo unos meses después, en la 1ª evaluación de 1º de ESO, el porcentaje de alumnos con suspensos asciende al 35%.

“Impartición de clases extraordinarias a alumnos de ESO fuera del periodo lectivo”

(Sólo Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.)

Para 1º de ESO, el Viceconsejero argumenta la necesidad de la medida con porcentajes de suspensos. Con los datos del curso 2005-2006, los últimos validados, se han seleccionado 43 IES con un fracaso escolar superior al 30%. Participan 93 profesores, 46 de Lengua y 47 de Matemáticas. La formación impartida unos 90 profesores y 18 asesores de CFIEs tuvo lugar en León (10 abril) y en Valladolid (17 de abril). El equipo evaluador integrado por 172 personas se formará entre el 29 de abril y el 6 de mayo. Los alumnos participantes son un total de 1153.

Con las familias se realizaron reuniones antes de iniciar el programa (noviembre y diciembre) y se harán sesiones individuales del 1 al 10 de junio para la valoración del desarrollo de la actividad.

Para alumnos de 3º y 4º de ESO, la medida se aplicará durante los sábados del mes de mayo y de la primera quincena del mes de junio. Para alumnos con Lengua y/o Matemáticas suspensas. Una hora de Lengua, una de Matemáticas y dos de estudio dirigido. Para el profesorado se realizarán cursos de formación durante el mes de mayo. Es necesario regular la apertura de centros para estas actividades.

Las reuniones con las familias se realizarán del 1 al 10 de mayo y se establecerán los compromisos y obligaciones de los alumnos y las familias.

DISTRIBUCIÓN DE LOS CENTROS

ÁVILA: 14 IES

BURGOS: 14 IES

LENGUA: 22 IES

PALENCIA: 10 IES

SALAMANCA: 17 IES

SEGOVIA: 8 IES

SORIA: 12 IES

VALLADOLID: 17 IES

ZAMORA: 2 IES

CENTROS DE SEGOVIA

Atienden a alumnos de la capital
y a S. Ildefonso y Carbonero
Atienden a la periferia provincial
(alumnos de los restantes centros)

Andrés Laguna

María Moliner

Mariano Quintanilla

El Espinar

Cantalejo

Ayllón

Cuéllar (dos centros)

Nava (Sta María y Coca)

A los equipos directivos que se encarguen de la organización/ coordinadión se les remunerará con 80 € cada sábado. Asimismo se remunerará al personal laboral que participe.

Para alumnos de 4º de la ESO, de lunes a viernes, durante el mes de julio. Una hora de Lengua, una de Matemáticas y dos de estudio dirigido. Para los alumnos con Matemáticas y/o Lengua suspensos.

Tras una rueda de intervenciones por parte de las Organizaciones Sindicales, el Viceconsejero comentó algunos de los planteamientos sindicales:

Las formas no han sido malintencionadas y tiene interés en la negociación.

Sólo se desarrolla en la Escuela Pública aunque la concertada ya lo ha solicitado.

Habrá equidad en las posibilidades de todos los alumnos.

No siempre más dinero está relacionado con mejores resultados. En la mayoría de los casos es más importante la implicación del profesorado y de las familias.

Plan de choque, sólo hasta reducir el fracaso escolar a un 15%.

Se recogerán todas las aportaciones por escrito.

Otras comunidades lo están aplicando.

Se aplica en Matemáticas y Lengua porque son la que presentan mayor fracaso.

Deporte escolar a la deriva


Pregunta al consejero

(El Norte de Castilla / 16.04.2008)

.

«Ayer mismo, la diputada autómica socialista Ana Redondo elevó una pregunta en el pleno de las Cortes al consejero de Educación sobre el caos en el Deporte Escolar, y el responsable del área afirmó que «el problema es solo de Valladolid debido a la falta de pago de la cuota a la Seguridad Social de algunos monitores por parte de algunas asociaciones de padres». Tratando así un tema como el que afecta a unos 10.000 niños se explica que el problema no encuentre solución.

La Inspección de Trabajo considera relación laboral la que tienen las Ampas y los colegios con los monitores, en su gran mayoría voluntarios, mientras que las Ampas y los colegios consideran que no exite tal relación laboral debido a la escasa remuneración, su falta de entidad jurídica, su ausencia de control sobre la actividad y el horario que realiza el monitor, etc.

Precisamente esa fue la raiz del problema y de ahí que la Junta, que es quien tiene las competencias en el Deporte Escolar, aunque transferidas al Ayuntamiento, es quien debe regularizar y normalizar la actividad de los 700 monitores. Quizás el consejero debería saberlo y desde luego ordenar que se llevase a cabo siguiendo el modelo (de entre los muchos existentes en las 17 autonomías) que más se adecuase a las necesidades, no solo de Valladolid, sino de toda Castilla y León. Porque el problema de Valladolid es que es la única población donde se han llevado a cabo inspecciones.

Por ello, la comisión de centros públicos y concertados, Ampas y clubes exigen una reunión urgente con la Inspección de Trabajo y con el subdelegado del Gobierno para intentar desbloquear todo el problema del Deporte Escolar».

.

FUENTE LITERAL: El Norte de Castilla

¡Así no se planifica la educación…!


Responsable de la situación

En Castilla y León los centros públicos de enseñanza han comenzado a funcionar sin que se hayan cubierto, en la mayoría de los casos, las bajas ni las necesidades más imprescindibles de profesorado para la enseñanza obligatoria. No entramos a valorar, de momento, lo que sucede en los niveles no obligatorios o en otras variantes del sistema educativo como la educación de personas adultas. Tenemos todo un curso para hacerlo.

Mediado el mes de octubre aún no han llegado los sustitutos en muchos casos y los equipos directivos no saben a qué atenerse. La falta de planificación por parte de la Consejería y de los servicios periféricos hace que algunos Jefes de Estudio del cuerpo de profesores de secundaria tengan hasta 28 y más períodos lectivos, lo que supone un atentado al sentido común y a las normas que elabora la propia Administración educativa. Pero lo más doloroso es el remoloneo de los servicios periféricos a la hora de solicitar personal a los servicios centrales de educación, dirigidos por el huidizo consejero Juan José Mateos.

La Consejería ha dado orden de que el profesorado se incorpore cuando se inicien las clases. ¿Y las planificaciones, programaciones y temporalizaciones? ¿Y en los centros donde la matrícula la hace el propio profesorado durante el mes de septiembre? Tampoco responden los sindicatos ni se movilizan. Para ellos lo importante son las liberaciones. Pasan del profesorado, al igual que la Consejería de educación y los servicios periféricos.

Vaya desde aquí un reto y un compromiso: el próximo sábado, día 13 de octubre, enviaremos nuestro nuevo artículo sobre educación a este Blog o Bitácora: ¿A que pasa una semana más sin que los servicios centrales y periféricos de la Junta de Castilla y León hayan resuelto el caso de los Jefes de Estudio que tienen 28 períodos lectivos y más?

Y no solo pasan del profesorado, también importa un comino a la Administración educativa la repercusión en el alumnado; porque, todo sea dicho, sin profesorado no se atiende al alumnado. ¿Y el resultado final? ¿Tal vez aprobado general? ¿Imposibilidad de que cursen esas materias, áreas o módulos concretos por incompetencia de los políticos de turno? ¿Y dónde queda el derecho de los ciudadanos a la educación? Así son los ‘cabezas pensantes’ de la Consejería de educación en León y en Castilla. En fin, lo dicho: Por mi parte, queda firmado el compromiso y asumido el citado reto. Al tiempo.

Para buena parte del profesorado de León y de Castilla es llamativo que aún no hayan cesado al responsable de Recursos Humanos, de quien hace tiempo dejó de fiarse el profesorado. Un político que se esconde de la ciudadanía e impide el acceso del profesorado a su dirección general, si no es con previo aviso, es muy sospechoso para el ciudadano. Casi siempre la planificación depende de las personas y de los equipos. Está suficientemente demostrado que el personal acaba apoltronándose cuando se mantiene mucho tiempo en el mismo puesto de libre designación, sobre todo de director o directora general para arriba. Claro que, en cuestiones de apoltronamiento, saben mucho los equipos de Juan Vicente Herrera.

Por lo que hemos podido saber, buena parte de los docentes de Castilla y de León ni siquiera tiene en su poder el nuevo nombramiento, en aquellos casos en que se ha producido algún tipo de cambio. Más dejadez y más desidia es difícil de conseguir, pero el presidente Herrera sigue sin enterarse, dada su soledad y su demostrado pasotismo tras tantos años de gobierno de su partido. Hasta los altos cargos se marchan de la Junta de Castilla y León, desengañados de la actitud de Juan Vicente, más inclinada a la foto del momento, a la imagen de campaña y a las inauguraciones donde hay canapés y buen vino, que a trabajar por la realidad de Castilla y de León. No hay más que ver la prensa diaria de la comunidad.

Lo peor que puede suceder en cualquier Consejería y en Presidencia es que se olviden del administrado. A partir de ahora, cuando vengan hablando de calidad y de excelencia habrá que hacerles el gesto de la ‘pedorreta’ del día. ¿Cómo van a hablar de calidad, y mucho menos de excelencia, si son incapaces de dotar del profesorado necesario e imprescindible al sistema educativo en la comunidad? Un buen día descubrieron que el informe PISA les trataba bien y piensan que ya han cumplido, sin pararse a pensar que el mérito es del profesorado; única y exclusivamente del profesorado. Y es que en León y en Castilla los políticos suelen decir lo que oyen a periodistas y/o articulistas especializados en educación; no obstante, si al lector le cuesta creerlo, escuchen al ‘pepero’ portavoz del Senado y – de paso – nos reímos todos juntos con los comentarios.

Así las cosas, desde numerosas instancias se está pidiendo a Juan Vicente Herrera que ponga orden en el desconcierto reinante en cuanto a la planificación de profesorado en su jurisdicción o se marche para no seguir haciendo más daño. No hace mucho tiempo le aplicábamos al señor Herrera un breve pensamiento de Eugenio D’Ors: “El estilo es como las uñas, es más fácil tenerlo brillante que limpio”. Pues eso mismo, Juan Vicente, aun sabiendo que los ‘sabuesos’ de tu camarilla vigilan de cerca desde hace tiempo los movimientos, discrepancias y opiniones del disidente.

………. ………. ……….

MEDIOS QUE SE HACEN ECO DEL ARTÍCULO:

Castilla y León Liberal

La Rioja Liberal

Murcia Liberal

España Liberal

Madrid Liberal

Navarra Liberal

Cantabria Liberal

Diario Siglo XXI

Wikio

Aragón Liberal

El Bierzo Digital

El Plural