Archivo de la etiqueta: fraude

Fracaso, torpeza y burla sindical


Cándido, líder del fraude social, laboral y sindical

Hace tiempo nos dimos cuenta que el líder de la Unión General de Trabajadores –algo así como la mafia calabresa, pero en versión destructora de empleo — no sabe si mata, hiere o espanta cuando habla. Es sobradamente conocida su reducida capacidad de concentración, que no llega más allá de los cinco o seis minutos; de ahí que todos se dirijan a él con frases cortas, flashes y gestos. Como dicen sus cercanos: algo así como una torpeza no reconocida, pero sobradamente extendida.

Pues bien, este señor que va a manejar este año cerca de 100 millones de euros de todos los españoles que trabajamos y de los que no trabajan –a pesar del daño que hacen organizaciones como la suya en cuestión de empleo, infraestructura laboral y paro– no se corta ni un pelo a la hora de hacer declaraciones.

Sigue leyendo

De la Vega, mentirosa y perversa.


¡Qué torpe le salió la niña a Wenceslao! Nos ha tomado el pelo diciendo que lo destapado por el diario  LA GACETA, respecto al piso heredado del franquismo, es mentira. Pero se le ha caído el sombrajo de la mentira, el odio y la mala fe que tanto le caracterizan. Aquí está la verdad:

«Su padre, Wenceslao –abogado inspector del Ministerio de Trabajo–, dejó a la vicepresidenta en herencia el piso que se encuentra edificado sobre unos terrenos expropiados durante el franquismo en la década de los sesenta.

Más tarde, el Ayuntamiento de Madrid se los vendió al Patronato de Funcionarios del Ministerio de Trabajo, a quien le compró el piso el padre de la vicepresidenta por algo más de 24.000 euros en 1980. Hoy, tal y como señaló LA GACETA el pasado jueves, su valor de mercado se estima en torno a 600.000 euros. Asimismo, su hermano, también inspector de trabajo, compró otro piso por muy poco más de lo que le costó a su padre. Sin embargo, éste lo vendió en 2002 por 400.000 euros. Cada piso mide 128,40 metros cuadrados».

Sigue leyendo

Nombres de quienes recibieron trajes en el caso Gürtel.


Pedro García: Un documento del sastre José Tomás, publicado hace unos días por El País, revelaba una lista de nombres. Son la gente que recibió los trajes de la trama corrupta. (FUENTE: Mis pensamientos 2.0)

¡Qué relación ha existido entre ETA y Sánchez Manzano, si es que la ha habido?


El comisario imputado, Sánchez Manzano, se ha ido de crucero sabiendo que tenía que declarar sobre el 11-M. La policía no le localiza y el juez retrasa su comparecencia. ¡Joder, qué tropa! Queremos saber: ¿Por qué renunció a perseguir el delito, junto con la perito químico? ¿Por qué ocultó pruebas? ¿Por qué efectuó falso testimonio? Ello dificultó la determinación del explosivo y la identidad de los autores. Se nos pueden poner los pelos de punta con los resultados.

….

La labor de Manzano entorpeció la investigación y llevó a la desaparición de la mayoría de los vestigios que los TEDAX habían recogido en los puntos del atentado. Y nosotros nos preguntamos: ¿Qué vinculación tuvo Manzano con ETA? ¿Cómo arrastró a la policía hacia las pruebas falsas? ¿Por qué ocultó pruebas en beneficio del partido socialista? ¿Había algún tipo de connivencia entre el socialismo y Manzano?

….

¿Quién se fiará, a partir de ahora, de la policía científica y del Gobierno? ¿Hubo algún contacto entre mandos de la policía, como Manzano, y ETA para evitar que permaneciera el Partido Popular en el poder? Seguimos investigando. ¡Ojo con los resultados! ¿Qué tipo de escuchas se llevaron a cabo? ¿Sabía Manzano que se iban a llevar a cabo los atentados del 11-M? ¿Qué tipo de presiones recibió y quién le presionó, si éstas existieron?

….

¿Tiene algo que ver la tregua-trampa de Zapatero y ETA con algún acuerdo anterior entre ambos en el tema del 11-M? Estamos investigando y el asunto nos lleva muy lejos. ¿Cómo va a salir ZP de ésta y otras no tan sangrientas? ¿Puede un padre de familia verse implicados en delitos de sangre inocente?

….

Queremos saber: ¿Por qué el juez no ha declarado a Sánchez Manzano en situación de búsqueda y captura? ¿Para qué está la INTERPOL? ¿Por qué, sabiendo que manzano estaba de crucero, no ha hecho regresar al barco a puerto? ¿Acaso no lo hicieron con el barco en el que viajaban los etarras hacia Algeciras?

….

En este caso concreto ¿qué diferencia hay entre Sánchez Manzano y los etarras? ¿Cuál es la responsabilidad de cada parte y el número de muertos? ¿Qué conexión puede o ha podido haber entre ellos?

100 errores de nuestra universidad (añadidos actuales)


Continúa…

MIS AÑADIDOS ACTUALES:

101.- Antes se iba de vacaciones de Navidad hacia el 23 de Diciembre. Ahora se empiezan hacia el 10 de Diciembre.

102.- Antes se regresaba de vacaciones de Navidad el día 7 de Enero. Ahora hacia el 10 de Enero y hasta más tarde.

103.- Antes se iba de vacaciones de Semana Santa el Jueves Santo. Ahora duran más de una semana (y hasta dos semanas).

104.- Hay Universidades que no dan clase los viernes.

Sigue leyendo

100 errores de nuestra universidad (Del 41 al 60)


Continúa…

41.- La media de años de estudio en algunas ingenierías superiores era de 9 años (sin humanidades).

42.- Se servían bebidas alcohólicas en el bar de la Universidad.

43.- Los edificios solían estar sucios con papeles y con porquería por los suelos.

44.- Se hacia muy poca investigación.

45.- Era difícil intercambiar impresiones con los profesores por parte de  los alumnos.

Sigue leyendo

Los sindicatos abandonan el diálogo social


El sindicalismo quiere mostrar fuerza y dar a entender que son en quienes se apoya el Gobierno. Son quienes sustentan los deslices, el descontrol y el gasto público indeseado e insospechado, sin ton ni son.

Por eso salieron corriendo y actuaron como el niño bobalicón: “¡…pues te vas a enterar, ahora te meo la oreja!” Los acuerdos de mínimos ya no se llevan. Bastante tiempo y estupideces han tenido que soportar los empresarios; ellos son quienes ponen el dinero, mientras que los sindicatos se limitan a tirar piedras y agotan la paciencia ciudadana.

Unas mentiras sobre otras


inutilNi siquiera las actuaciones son globales. Todos países de la UE crean empleo y España, no. ¿Dónde está la actuación global? ¿Por qué todos sí y nosotros no? Pues sencillamente por la falta de planificación socialista y la inexistencia de medidas adecuadas y a tiempo.

Hay ministerios que se han liado la manta a la cabeza y se han hartado de dar dinero a manos llenas a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia Ecuador,… como si en España estuviera todo resuelto. Exigimos que se investigue la gestión de Leyre Pajín en los últimos cinco años; sospechamos un puñado de corruptelas que la Fiscalía Anticorrupción debería conocer e investigar.

Sigue leyendo

VODAFONE ha perdido la seriedad. ¡Mejor MOVISTAR!


Las miserias del Gobierno ZP se extienden a muchos otros ámbitos de la sociedad española.

Ahora, el cachondeo y la falta de seriedad han llegado también a VODAFONE: usted hace una compra y, como tenga la mala suerte de tener que reclamar, le mandan allí donde nadie quiere ir; es decir, a tomar por donde la espalda pierde su digno nombre. Compruébenlo: acudan al Paseo de Zorrilla s/n – C.C. Vallsur Local, 22, en Valladolid.

Esta noche les cuento, largo y tendido, lo presenciado en una tienda de VODAFONE en Pucela. Para echarse a reír o…..¡para jugar al lanzamiento de móvil! Sin duda, con esa actitud e irresponsabilidad, VODAFONE no puede tardar en cerrar. ¿Apostamos? Al tiempo.

¿Tres millones de parados o caraduras?


Nuestro amigo Manuel nos comenta lo siguiente:

* 3.000.000 redondeando
* 3.000.000 en el PER
* 500.000 prejubilados
* 50.000 en el ERE
* 500.000 en autonomías inutilmente
* 50.000 que no pueden trabajar (pero lo hacen) y cobran (conocí a algunos jetas que pidieron la incapacidad)
* 50.000 que les duele tal parte o están deprimidas (los médicos no discuten esto)

Salir adelante: Tenemos la peor universidad de Europa (hoy en La Gaceta de los Negocios).

arguinano

Iglesia con el pobre y el parado. Gobierno con la Banca y el rico.


Que el Partido Socialista ayude a la banca, en vez de ayudar a los pobres, nos hace pensar que la “O” de Obrero del PSOE es una tomadura de pelo para la ciudadanía. Cada vez engaña el socialismo a menos gente. Una cosa es lo que predica, o vocifera, y otra muy distinta lo que hace. Probaron la alfombra, el traje brillante y entallado, además del abandono de la madrugada, y pretenden establecerse con carácter fijo y para siempre.

El libro de cabecera del socialismo español alberga contenidos muy curiosos: la memoria histérica, el laicismo, la educación para la tiranía, el ataque frontal a la Iglesia católica y el aborto. Demasiadas patas podridas para un mal banco. Son la representación de un discurso mediocre y obsoleto. Vienen a ser algo así como la bandera de las cavernas y la falta de visión de futuro. Mientras tanto la Iglesia católica suple la irresponsabilidad de Ejecutivos como el de Rodríguez Zapatero.

Sigue leyendo

Abundancia de billetes de 500 € entre obreros y parados


Billetes de quinientos euros

Billetes de quinientos euros

La ignorancia de Solbes y Rodríguez pasa por primar a los hipotecados, a la vez que castigará a los ahorradores. Si no hay ahorro, no hay inversión; es la sencilla regla del que suma, en vez de restar. Volvemos a recordar que el reintegro de ahorros de las entidades financieras no lo están haciendo los grandes capitales, sino miles y miles de ahorradores que son los más perjudicados y a quienes Rodríguez ha despistado, engañado y olvidado.

Y para mayor engaño pretende amnistiar a quienes flirtean con dinero negro. La aparición de los billetes de quinientos euros, que circulan en el mercado negro, cree Rodríguez que suavizaría la crisis. Ni van a aparecer los ‘Bin Laden’, ni la población se cree que será amnistiada. Nos recuerda las amnistías del abuelo Patxi durante la postguerra.

Sigue leyendo

¿Qué pasa con los 200 euros, Juan Vicente?


Sólo la dejadez, la desidia y la incompetencia pueden llevar a una situación asi.

Sólo la dejadez, la desidia y la incompetencia pueden llevar a una situación así.

PREGUNTAMOS AL PRESIDENTE HERRERA:

Estimado presidente Herrera:

 

Todos los trabajadores de la Junta de Castilla y León han recibido los 200 euros comprometidos por el presidente Rodríguez durante la campaña electoral, sin embargo esa cantidad no la han recibido los trabajadores docentes de la comunidad que usted preside. Teniendo en cuenta las numerosas preguntas al respecto de nuestros lectores en la red de prensa digital, le ruego nos responda a las siguientes preguntas:

 

1.- ¿A qué se ha debido el sospechoso retraso?

2.- ¿Cuándo la van a recibir?

3.- ¿Por qué esa discriminación respecto a otros trabajadores de la Junta y de las demás CC.AA.?

 

Nuestros saludos cordiales

OBSERVACIÓN.- Ante la falta de respuesta por parte de Juan Vicente, hoy, día 11 de agosto, hemos vuelto a enviar la pregunta, a la vez que solicitamos urgencia en la respuesta.

RESPONDE EL PRESIDENTE:

De acuerdo con la información facilitada por la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, se señala lo siguiente:

En la nómina del mes de junio el personal de la Junta de Castilla y León, incluido el personal docente de las enseñanzas no universitarias, se ha materializado lo planteado por usted. 
 
Consulte su nómina  y apreciará la reducción de 200 euros en la retención por IRPF que le hubiera correspondido (analice el porcentaje de retención sobre el importe bruto de su nómina). Esta actuación deriva del artículo 80 bis de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (introducido por el Real Decreto ley 2/2008 de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica) y con la disposición transitoria primera del Real Decreto 861/2008, de 23 de mayo, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en materia de pagos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo y de actividades económicas, que establece ese ajuste en las retenciones del trabajo soportadas.
 
Esperamos que esta contestación deseche las dudas vertidas en su pregunta.

OBSERVACIÓN.- A la vista de la respuesta, la reducción de 200 euros ni está ni se la espera. y, por si era poco, se cachondean del personal. No solo responden con falsedades, sino que ni siquiera se les cae la cara de vergüenza. Unas veces responden lo que les place y otras mienten descaradamente. Y mientras tanto… Juan Vicente silbando a la farola o visitando países que nada aportan a Castilla y León. ¿Y la oposición? ¿¡Qué carajos pinta la oposición en estas tierras!?  ¿Para qué sirve?  ¡¡Manda huevos!!

 

Nuevo engaño al profesorado y a la sociedad de León y de Castilla


 

EL CAMELO DE LA REDUCCIÓN DE LA HORA LECTIVA

Según el acuerdo de 19 de mayo de 2006 para la mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente entre la Administración educativa de la comunidad y los sindicatos, y con el fin de equiparar la jornada laboral de los docentes a la de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Castilla y León, para el curso 2007/2008 se reducirá la jornada lectiva en una hora semanal.

**

sede-consejeria.jpg

**

Para los centros de primaria, la reducción parece clara. Los profesores harán 24 horas semanales entre horas lectivas y recreos, más 4 complementarias en la denominada exclusiva.

Para los centros de Secundaria, en cambio, las cuentas de la Administración no cuadran con las que en buena lógica corresponden. Según la propia norma, los profesores impartirán entre 17 y 20 períodos lectivos, y el resto, hasta 23 horas, serán complementarias recogidas en el horario individual del profesor. Los datos que manejan no nos convencen. Parten de que, a17 períodos, le corresponden 8 períodos para llegar a 25 (23 horas).

En tal caso y, como el horario lectivo que exceda las 18 horas ha de ser compensado con dos horas complementarias por cada hora lectiva que supere las 17, van reduciendo de 2 en dos las complementarias, desde un límite de 8 horas, a 6, 4, y 2 sucesivamente.

Lo cual viene a decir que, si a los horarios de 18, 19 y 20 períodos lectivos se les suma el horario complementario que se impone desde la Dirección General de Recursos Humanos, una vez añadida la compensación correspondiente, cada uno de ellos supera las 23 horas (25 períodos). Por lo tanto, podrán ser impugnados individualmente, ya que el tema no crea jurisprudencia y ha de ser reclamado personalmente.

En cualquier caso y, suponiendo que no haya variación de grupos con relación al curso anterior, en un centro donde haya 25 profesores, se necesitará un profesor para cubrir esos 25 períodos de disminución lectiva; donde sean 10 será necesario medio cupo. Si se pretende hacer, todo reajuste de plantillas deberá hacerse en su momento y a través de los cauces reglamentarios, con la adecuada mediación social.

Por tanto ANPE anima a todo el profesorado que se sienta afectado a presentar un recurso que pueden pasar a recoger gratuitamente en nuestra sede.

ANPE Segovia, octubre de 2007

anpe2.jpg ANPE-Segovia