Archivo de la etiqueta: Crisis

Despreciable presidente, doctor ‘Cum Fraude’


Pedro Sánchez, la pelota y el pelota del independentismo.

El parásito de este país, llamado España, no ha aprendido a trabajar, pero sí a hacer la pelota al independentismo, al nacionalismo y al mundo proetarra. se ha aprovechado de los bienes del Estado sin trabajar ni proponer ni tener un plan de trabajo digno y extendible. La última estupidez de este parásito inservible ha sido pasear por Cataluña y decir en las redes sociales que los catalanes le han hecho sentir «como si estuviera en su propio país». ¿Acaso Cataluña es una pais diferente a España? Ya nos gustaría a muchos españoles que se les diera la independencia de una vez por todas porque el tema huele a violencia, excesos y guerracivilismo. Sigue leyendo

Rechazo a la reducción de sueldo a los profesores.


ANPE RECHAZA LA REDUCCIÓN DE SUELDO PARA LOS PROFESORES.

ANPE rechaza que se reduzca en un 5% más el sueldo de un colectivo – los profesores-  que lleva ya doce años de congelación salarial y no ha tenido nunca acceso a los fondos de pensiones de otros funcionarios.

Los profesores españoles son los únicos de la OCDE cuyo sueldo ha bajado en los últimos diez años. Han perdido más de un 20% de poder adquisitivo, mientras en el resto de los países de la UE aumentaban las retribuciones salariales del profesorado. Además – y tal como firmaron las centrales sindicales en la Mesa General de la Función Pública- no han tenido nunca acceso al fondo de pensiones establecido para el resto de los funcionarios ni cláusula de revisión salarial. Las medidas de apoyo al profesorado contenidas en la LOE que implican retribución económica no se han puesto nunca en marcha y el escaso nivel de inversión en educación – muy por debajo de la media de la OCDE– que es una constante en nuestro país, ha impedido también la consecución de un Estatuto Docente.

Sigue leyendo

Se desborda el paro real. El Gobierno miente en los datos.


La realidad del paro en números.

R. Zapatero mientras es abroncado por Ángela Merkel.

Nadie se sorprenda de las realidades que va a leer a continuación:

— 4.600.000 que dice el Gobierno

— 500.000 más o menos en jubilación anticipada, desde los 50 años de edad

— 500.000 de los PER Andalucía y Extremadura, que trabajan un mes y cobran doce, ajustado por las 11/12 avas partes

— 1.000.000 de los que han terminado los estudios primarios, de formación y universitarios, que como no han trabajado nunca no los consideran parados

Sigue leyendo

Recorte de gastos


Xavier Carrió
Rodríguez Zapatero vino de la reunión urgente del viernes con el chip cambiado, cuando pensaba crear un cuerpo especial con un fiscal general al frente de un cuerpo especial para perseguir a los que propagaban rumores  «absolutamente falsos». Al final, los rumores no han hecho más que confirmarse y la UE y el FMI han creado un fondo para refinanciar la deuda de España. Los especuladores estaban en lo cierto y los ataques del presidente del Gobierno, de la vicepresidenta y del fiscal general no eran más que una nueva mascarada con la que ocultar su responsabilidad en todo este desbarajuste.

Recorte de gastos


Xavier Carrió

Rodríguez Zapatero vino de la reunión urgente del viernes con el chip cambiado, cuando pensaba crear un cuerpo especial con un fiscal general al frente de un cuerpo especial para perseguir a los que propagaban rumores  «absolutamente falsos». Al final, los rumores no han hecho más que confirmarse y la UE y el FMI han creado un fondo para refinanciar la deuda de España. Los especuladores estaban en lo cierto y los ataques del presidente del Gobierno, de la vicepresidenta y del fiscal general no eran más que una nueva mascarada con la que ocultar su responsabilidad en todo este desbarajuste.

Camino del desastre


Salgado y 'Pepiño', dos mediocres ante una misma crisis.

Hace dos años todos pensábamos que a cinco millones de parados no llegaríamos ni quedándonos de brazos cruzados. Pero lo peor de todo es que el Gobierno pensó lo mismo y ahí está el resultado: además de cinco millones de parados, contamos con una estructura laboral destruida en gran medida, unos sindicatos clasistas compuestos por miembros afines al Gobierno que les “amamanta” y toda una tropa de liberados dispuestos a contraatacar a golpe de silbato a quien ose decir que crece el número de parados.

Peor aún: tenemos  una perspectiva de futuro bastante negativa, a lo que se une la falta de credibilidad en nuestro entorno social, político y económico, además de haberse convertido el Gobierno de Rodríguez en el hazmerreír de la Europa desarrollada; tomen como ejemplo las últimas afirmaciones del presidente francés sobre nuestro presidente, la adopción de medidas en la UE sin contar con Rodríguez Zapatero y la equiparación de la situación española con el desastre por el que atraviesa Grecia.

Sigue leyendo

Carteles e insultos contra Zapatero en las oficinas del INEM


Cola a la entrada de la oficina del INEM

Cola a la entrada de la oficina del INEM

¡Francisco Franco reprende a Zapatero!


¡El abuelo Patxi regresa cabreado!

Las cuentas de la Salgado


Xavier Carrió

La Ministra Elena Salgado convocó la enésima reunión en un acto teatral que diera confianza a los mercados financieros, que están castigando a España por la elevada brecha entre ingresos y gastos y para intentar hacer ver a la prensa extranjera que España está haciendo esfuerzos para contener el desbocado déficit público que rondó los 112.000 millones de euros el pasado año.

Sigue leyendo

Un E.R.E. para España


Hemos llegado al punto que no hay más remedio que analizar las causas de esta crisis y se observa claramente el gran desfase que se ha producido en muy poco tiempo entre los ingresos y los gastos de este Estado de Autonomías, q ue yo creo que se ha convertido en un monstruo que si nadie toma medidas nos puede devorar a todos y creo que tenemos a preguntarnos si el estado tiene la dimensión adecuada para la dispensación de aquellos servicios imprescindibles para este país.

«¡Hemos salido de la crisis!», dice el incauto Zapatero


Rodríguez Zapatero está cada día peor. Se ha convertido en el hazmerreír de Europa y lo ha hecho de la noche a la mañana, como él acostumbra a hacer las cosas cuando las hace mal; es decir, casi siempre.

Para ello solo han tenido que darse dos acontecimiento: el ataque a la Web creada con motivo de la Presidencia, cambiando la imagen original por la del gracioso y caricaturesco Mr. Bean, por un lado, y las declaraciones que ha hecho sobre el paro, con motivo de la rueda de prensa de la Presidencia europea: “España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya”. Ya se sabe lo que dice el refrán: «Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto»

Sigue leyendo

¿Crisis o bendición para algunos?


A veces lee uno noticias que le sorprenden. Y en los últimos meses las más llamativas son aquellas que tienen que ver con la tan manoseada crisis. Demasiada gente empieza a creer que eso de la crisis es un anuncio publicitario, pues mientras el Gobierno gana tiempo para ‘barrer’ las arcas del Estado, en los países de nuestro entorno hace meses que empezaron a sacar la cabeza.

Sigue leyendo

Rodríguez amenaza con subir los impuestos


Los medios de comunicación de estos últimos días han vuelto a poner en evidencia la ineficacia y la mentira a las que se ha abonado el Gobierno de Rodríguez. Garantizó hace unos meses que no subirían los impuestos y subirán en los próximos días; aprobaron medidas discriminatorias como las de los cuatrocientos euros y ya han anunciado que se retirará, como acabará suprimiéndose el ‘ruidoso’ y discriminatorio cheque-bebé.

Sigue leyendo

Nuevo fracaso sindical y del Ejecutivo.


No estamos muy seguros de que el Gobierno y su presidente tuvieran interés en sacar adelante la mesa del diálogo social. Ese demostrado ‘diálogo de sordos’ apenas alcanzaba a unas medidas que difícilmente llegaban a la categoría de ‘chocolate de loro’.

La única pretensión firme del presidente Rodríguez era una foto con los mal llamados agentes sociales y con la Patronal. Hubiera sido una forma de ocultar su propia incompetencia, la falta de medidas firmes y la ausencia de nuevas estructuras para ‘alumbrar’ una reforma laboral que, dicho sea de paso, tanta falta hace.

Sigue leyendo

Zapatero, asustado, culpa a la CEOE de su incapacidad


Necesita un culpable que cargue con los 4.137.500 de parados que hay en este momento en España

zapaterozeta

En España no se crea empleo con este Gobierno.


ZETAPNunca aprenderá. Sus afirmaciones le atraicionan y angustian a los españoles. La crisis le es ajena. Muchas de sus políticas empiezan a ser de tolerancia cero. Le salva la reiterada incompetencia de la oposición y la falta de equipo de Mariano Rajoy. No hace falta decir a quién nos referimos. ¿A que lo han adivinado? Pues sí, nos referimos al presidente del Gobierno, señor Rodríguez.

Esta vez también le han traicionado sus palabras al referirse a la creación de empleo a partir de marzo. Debe de pensar que los españoles son tontos, cuando el menos cuerdo es él. ¡Qué casualidad! Pretendía engañarnos coincidiendo con las elecciones gallegas y vascas. El presidente ha perdido otra ocasión para callarse y no decir más ridiculeces. Aunque nos tiene acostumbrados a ello, no por eso son menos barbaridades. Al final, como siempre, le ha pillado la artesa de su propia insolvencia, unida al desconocimiento de la realidad laboral del país.

Sigue leyendo

Funcionarios de cuatro horas


Decía Pío XII que el pecado del mundo de hoy es haber perdido la conciencia de pecado. Algo así parece haber querido decir el burgalés, Octavio Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social. Y eso no es para que alguien se alarme. Ha llamado a las cosas por su nombre, como se suele hacer en Castilla desde la inauguración de la noche de los tiempos.

Ahí es nada. Ha dicho en público lo que muchos repiten en privado y, algunos, reiteran cada día: sobran funcionarios. Suponemos que, cuando alude Granados a los funcionarios, se habrá querido referir a esa variante de tal colectivo que son los “funcioneros”; es decir, aquellos que llegan, fichan y desaparecen por la ciudad hasta la hora de fichar la salida del trabajo. Hay diferencia, aunque muchos lo desconozcan.

Sigue leyendo

Errores de nuestra universidad (del 61 al 81)


Continúa…

61.- Según parece los estudiantes becados no tenían por qué sacar buenas notas.

62.- Algunos estudiantes hacían trabajos importantes relacionados con diversas materias, que después el catedrático los recopilaba para hacer un libro, sin que se mencionara el reconocimiento al estudiante.

63.- Los estudiantes solían vaguear la primera parte del curso, en vez de llevar el curso  con estudio, problemas, ejercicios de laboratorio y exámenes durante toda la duración del mismo. Esto es debido a que no se hace una evaluación continúa.

64.- A veces había hasta 300 alumnos que solo acudían al examen pero sólo asistían a clase unos 25 o 30; esto ocurría porque no se exigía asistencia, ni en asignaturas de ingeniería. Hay alumnos que han terminado la carrera de ingeniería sin ir jamás a clase.

65.- Ocurría que una persona se presenta a un examen en lugar de otra.

Sigue leyendo

Los sindicatos abandonan el diálogo social


El sindicalismo quiere mostrar fuerza y dar a entender que son en quienes se apoya el Gobierno. Son quienes sustentan los deslices, el descontrol y el gasto público indeseado e insospechado, sin ton ni son.

Por eso salieron corriendo y actuaron como el niño bobalicón: “¡…pues te vas a enterar, ahora te meo la oreja!” Los acuerdos de mínimos ya no se llevan. Bastante tiempo y estupideces han tenido que soportar los empresarios; ellos son quienes ponen el dinero, mientras que los sindicatos se limitan a tirar piedras y agotan la paciencia ciudadana.

Sindicatos: huyen de la mesa del diálogo social


Lo que el Gobierno ha presentado en la mesa de negociación, no satisface a sindicatos ni empresarios; pero los primeros no han sabido estar y carecen de alternativas. Otra vez el famoso piñón fijo de la incompetencia.

No hay derecho a que se extienda el seguro de desempleo a quienes han agotado el paro: se fomenta la vagancia y la holganza; es una forma de que un importante sector siga sin buscar empleo. No se lleva ya lo de trabajar; eso ya no está de moda. Mejor en el paro y con cientos de euros en el bolsillos sin domar la cerviz. ¡Qué mal ejemplo el de los sindicatos, sabedores de que se les acaba la holganza!

Sigue leyendo

Racanería sindical en la mesa de diálogo social


Tienen una cara que se la pisan. Si vendieran albardas serían albarderos. Llegan tarde como casi siempre. Son los sindicatos de clase; esos parásitos incontrolados que se esconden en las adversidades y amenazan al trabajador, a la empresa y al Gobierno, cuando se adoptan medidas de progreso. Representan el egoísmo y la intransigencia, la ridiculez y la contradicción, la dejadez y el oportunismo. Los sindicatos de refrito español nunca entendieron el contenido de las palabras de Napoleón: “el medio más seguro de mantener la palabra, es no darla nunca”.

El desconcierto que acompaña a los sindicatos vuelve a salir a la luz. Son conscientes de su dejadez y de su desidia hacia el trabajador. Han tardado en captarlo, pero al fin lo han entendido. Y eso les ha llevado a levantarse de la mesa del diálogo social. Ni Gobierno ni sindicatos ponen medios para solventar la crisis, y por eso han acabado por no entenderse. Dos incompetentes, rara vez alumbran algo interesante. En esta ocasión los sindicatos se han dado cuenta. Tarde, pero se han dado cuenta.

Sigue leyendo

Irresponsabilidad sindical en la mesa de diálogo social


Las tesis empresariales se inclinan claramente por reconstruir el empleo y la situación de equilibrio, mientras los sindicatos de clase viven bien con la situación actual. Se han enfadado con el Gobierno porque ‘ha vuelto el rabo’, sabedor de que la crisis le aprisiona, le desgasta y le hunde, a lo que se une el hecho de tener el Gobierno más torpe de la democracia; en eso no ha desbarrado ‘JosemariAznar.

Como de costumbre ‘no saben estar’. Sus gritos y aspavientos, mientras abandonan la mesa del diálogo social, ponen de manifiesto que los sindicatos de clase son unos inadaptados sociales en el momento que alguien les contradice. Trabajan a piñón fijo, sin planificación ni concierto y por eso siempre se dan el chapuzón en el albañal.

Sigan adelante con el diálogo social: es suficiente con el empresariado y el Gobierno. Al fin y al cabo, ¿qué aportan los sindicatos, además de incongruencia y falta de sentido común? ¿Alguien piensa que el diálogo social no es posible sin los sindicatos? ¿Quién cree ya en este tipo de organizaciones anquilosadas y desprestigiadas?