Archivo de la etiqueta: ANPE

Demandas de ANPE ante la presentación de PISA 2012


Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE.

Nicolás Fernández Guisado – ANPE.

El último informe del programa para la Evaluación Internacional de los alumnos 2012 vuelve a dejar en mal lugar al sistema educativo español y evidencia que los resultados en matemáticas, comprensión lectora y ciencias están por debajo de la media de la OCDE aunque hemos experimentado una ligera mejoría con respecto al último informe.

Los alumnos españoles se sitúan en 10 puntos por debajo de la media de la OCDE en matemáticas, y en lectura y ciencias se sitúan también por debajo del promedio de la OCDE, es decir que se mantienen en niveles similares a 2010. ANPE, que ha venido demandando reiteradamente un cambio profundo en el sistema educativo, ha afirmado desde el comienzo del proceso de elaboración de la LOMCE que esta nueva reformasolo retoca parcialmente la LOE. Como el resto de las reformas educativas de la democracia, se ha limitado a establecer modificaciones en los diseños curriculares dejando intacto el modelo y la estructura de las leyes anteriores y sin aportar cambio alguno a la metodología. Además, no ha abordado la situación del profesorado.

Sigue leyendo

ANPE exige la restitución a los funcionarios docentes, en los Presupuestos Generales del Estado, de la paga extra de Navidad del año 2012


Nicolás Fernández guisado, presidente nacional de ANPE.

Nicolás Fernández guisado, presidente nacional de ANPE.

ANPE exige la restitución a los funcionarios docentes, en los Presupuestos Generales del Estado, de la Paga Extraordinaria de Navidad del Año 2012. Cabe recordar que los docentes se han visto afectados de nuevo por una injusta congelación salarial y no tienen planes de pensiones. 

Ante las nuevas sentencias favorables al funcionariado y ante los primeros anuncios de remisión de la crisis económica, ANPE recuerda al Gobierno que debe  devolver la paga extra de Navidad de 2012, ya que su suspensión atenta contra derechos adquiridos y consolidados de los funcionarios docentes, vulnera la Ley del Estatuto Básico del Funcionario Público y quiebra la seguridad jurídica de los servidores públicos.

Sigue leyendo

ANPE convoca al profesorado a la huelga


Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE

Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE

ANPE convoca al profesorado a la huelga el próximo 24 de octubre en protesta por las medidas de la LOMCE que perjudican a la enseñanza pública y a su profesorado, y por los recortes en educación. La huelga cuenta con el apoyo de la totalidad de las organizaciones representativas de la educación. Esta presencia masiva debe convencer al Ministerio de Educación de la necesidad imperiosa de modificar la redacción actual de la LOMCE e incluso retirar algunas medidas que generan el rechazo de la comunidad educativa.

En este sentido sería necesario, como mínimo, un aplazamiento en el trámite parlamentario que permitiera revisar las medidas más controvertidas de la ley y lograr un acuerdo básico sobre ellas.

Sigue leyendo

ANPE convoca al profesorado a la huelga del 24 de octubre.


anpe

La convocatoria de huelga por parte de ANPE estaba condicionada al dictamen final de la LOMCE y a la negociación del Estatuto Docente. Ante la falta de resultados positivos y después de agotar todas las vías de diálogo, convocamos huelga desde un punto de vista estrictamente profesional, en defensa de la enseñanza pública y de su profesorado. 

ANPE hace coincidir esta jornada de protesta con el 24 de octubre a fin de potenciar el esfuerzo del profesorado lesionando lo menos posible sus retribuciones. Convocamos la huelga para: 

  1. Mostrar el rechazo del profesorado a las medidas de la LOMCE que perjudican a la enseñanza pública.
  2. Mostrar el rechazo del profesorado al deterioro de sus condiciones laborales y a la última congelación salarial.
  3. Denunciar que los recortes afectan a la calidad de la educación.
  4. Exigir la negociación de un Estatuto Docente.

Sigue leyendo

ANPE exige la devolución de la paga extraordinaria


ANPE HA DIRIGIDO UNA CARTA AL SECRETARIO DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGIENDO LA DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA A LOS FUNCIONARIOS DOCENTES, PUESTO QUE NO DISPONEN DE PLAN DE PENSIONES.
El Real Decreto-ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, contiene una serie de disposiciones entre las que se encuentra la suspensión de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios y empleados públicos. En concreto, se suprime durante el año 2012 la paga extraordinaria del mes de diciembre y la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes del mes de diciembre. ANPE considera que estas medidas atentan contra derechos adquiridos y consolidados, vulneran la Ley del Estatuto Básico del Funcionario Público y toda la normativa básica vigente, y quiebran la seguridad jurídica que los servidores públicos deben tener con la administración.

Compromiso de finalizar los recortes.


.
ANPE  valora positivamente el anuncio de que la futura ley de calidad de la mejora educativa se debatirá en la comunidad educativa y espera que el punto de partida de esta reforma anunciada no sea el panorama de recortes continuos que el sistema educativo viene sufriendo desde hace más de dos años sino que el Gobierno plantee una verdadera reforma, ambiciosa y con visión de futuro, que esté sostenida por una financiación suficiente.
 

¡Triunfa la huelga de Educación! ¿Reflexionará el Gobierno?


CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

..
El apoyo del profesorado de Castilla y León a la huelga ha sido rotundo. El seguimiento de la misma ha alcanzado un 63%. Esto sin olvidar que los servicios mínimos exigían Director y Jefe de estudio en todos y cada uno los centros educativos, así como un maestro por localidad. Ello ha provocado, lamentablemente, que muchos compañeros de la zona rural no hayan podido ejercer su derecho a la huelga.
PROVINCIA
PARTICIPACIÓN %
ÁVILA
63%
BURGOS
72%
LEÓN
78%
PALENCIA
45%
SALAMANCA
43%
SEGOVIA
74%
SORIA
68%
VALLADOLID
61%
ZAMORA
67%
TOTAL
63%

¡El Partido Popular pretende destrozar la Educación!


NOTA DE PRENSA
ANPE ADVIERTE QUE EL NUEVO RECORTE PRESUPUESTARIO DE MÁS DE TRES MIL MILLONES DE EUROS EN EDUCACIÓN, PUEDE PRODUCIR GRAVES CONSECUENCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y PUEDE HACER INVIABLE CUALQUIER PROYECTO DE REFORMA DEL MISMO.
 
El Gobierno ha anunciado un recorte de diez mil millones de euros en Sanidad y Educación, de los cuales al menos tres mil afectarán directamente al sistema educativo. Este nuevo ajuste se añade a los que ya se han producido en los últimos años y  supondrán la no renovación del puesto de trabajo de un buen número de profesores interinos y la imposibilidad de llevar a efecto programas de atención a la diversidad y refuerzo educativo. Es un ajuste que puede producir graves consecuencias en la situación del sistema educativo español, ya muy deteriorado.
 

Valoración de ANPE ante la comparecencia del Ministro de Educación en la Comisión de Educación


El Ministro de Educación José Ignacio Wert ha presentado en la Comisión de Educación del Congreso algunos puntos básicos de su programa de gobierno. Para ANPE tienen una importancia desigual, por eso esperamos que su desarrollo sea acertado.

Podemos señalar como puntos importantes de la comparecencia del Ministro: El Estatuto Docente. La norma marco que defina la profesión docente y establezca las condiciones de la carrera profesional desde el acceso a la jubilación es una de las reivindicaciones más constantes de ANPE. El Estatuto Docente deberá plantearse en términos de perdurabilidad y con visión de futuro. Deberá contener planteamientos que permitan a los docentes desarrollar una verdadera carrera profesional. Es en este marco previo en el que deberá establecerse el nuevo sistema de ingreso a la docencia, que no puede ser una normativa aislada sino imbricada en la estructura básica que defina la profesión docente. También la autoridad del profesor, que el Ministro ha mencionado con la voluntad, entendemos, de extenderla a todo el Estado como reivindica ANPE.
Sigue leyendo

ANPE reconoce las aportaciones en el documento del Pacto por la Educación


NOTA DE PRENSA

ANPE reconoce las aportaciones que el Documento del Pacto de Estado por la Educación realiza para la mejora del sistema educativo y se compromete a estudiarlo en profundidad con la voluntad de consenso que ha venido demostrando.

El documento del Pacto de Estado por la Educación presentado por el Ministro ante el Consejo Escolar del Estado, sin ser completo, contiene un conjunto de medidas y acciones que, de llevarse a efecto, pueden ser efectivas para la mejora de la educación.

Todavía es pronto para determinar qué grado de consenso alcanzará este documento en los agentes políticos y sociales. ANPE se ha comprometido a estudiarlo en profundidad y valorarlo de la manera más justa posible en aras de mejorar efectivamente el sistema educativo.

Sigue leyendo

¡El Partido Popular pretende destrozar la Educación!


NOTA DE PRENSA
ANPE ADVIERTE QUE EL NUEVO RECORTE PRESUPUESTARIO DE MÁS DE TRES MIL MILLONES DE EUROS EN EDUCACIÓN, PUEDE PRODUCIR GRAVES CONSECUENCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Y PUEDE HACER INVIABLE CUALQUIER PROYECTO DE REFORMA DEL MISMO.
 
El Gobierno ha anunciado un recorte de diez mil millones de euros en Sanidad y Educación, de los cuales al menos tres mil afectarán directamente al sistema educativo. Este nuevo ajuste se añade a los que ya se han producido en los últimos años y  supondrán la no renovación del puesto de trabajo de un buen número de profesores interinos y la imposibilidad de llevar a efecto programas de atención a la diversidad y refuerzo educativo. Es un ajuste que puede producir graves consecuencias en la situación del sistema educativo español, ya muy deteriorado.
 

Sindicalismo docente frente al vago sindicalismo obrero.


Nos resulta incoherente la actual situación de los sindicatos de clase en España. Frente a sindicatos de honra demostrada, como son algunos sindicatos de docentes (STEs, ANPE, ASPEs,…) que se mantienen con las cuotas de sus afiliados, nos encontramos con los clasistas (UGT y CC.OO.) que se mantienen del uso de dinero público y del abuso de los presupuestos generales del Estado.

Los citados sindicatos docentes, si dispusieran de los mismos medios económicos que los segundos, hubieran sido auténticas ‘apisonadoras‘ creando empleo y repartiendo riqueza. Pero los sindicatos obreros, además de repartir pobreza, se han especializado en fomentar la cría de holgazanes, la figura del vago contemporáneo (liberado sindical) y la aquiescencia gubernamental para seguir destruyendo empleo.

Sigue leyendo

El sindicalismo serio ante las propuestas del MEC


Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE.

Algunas de las propuestas presentadas hoy por el Ministro de Educación a la Conferencia Sectorial (27-01-10), coinciden con las que ANPE presentó, en su día, al Ministerio de Educación.

ANPE había presentado como propuestas para el debate sobre el Pacto de Estado, entre otras,  la evaluación final en sexto de primaria y  la flexibilidad del cuarto curso de la ESO para transformarlo en un prebachillerato o un curso orientado hacia la F.P.  En este sentido, el documento presentado por ANPE recogía “el diseño de una evaluación final al terminar sexto de primaria que valore el nivel de nuestros alumnos al final de dicha etapa”.

Sigue leyendo

Apuesta decidida por la educación


Después de comprobar que el socialismo apostó por una educación descafeinada, el profesorado está convencido que hace falta un Pacto de Estado por la educación. En su día, Rodríguez Zapatero apostó por él y se comprometió a sacarlo adelante antes de que acabara la primera legislatura. No hace falta hablar del resultado. Mintió en eso, como ha mentido en el empleo, la crisis, el talante, la igualdad, la ley de extranjería, la economía y la dignidad ciudadana.

Sigue leyendo

Reconocimiento social del profesorado


ANPE VALLADOLID ORGANIZÓ UNA CONFERENCIA REIVINDICANDO EL RESPALDO SOCIAL A LA PROFESIÓN DOCENTE

ANPE-Valladolid, Sindicato de Profesores, ha celebrado, el  pasado dia 4 de febrero, una conferencia-coloquio, que corrió a cargo del  Dr. D. Ramón Pérez Juste, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con el título “Reconocimiento social del profesorado».

Vidal Arranz, Fernández Guisado, Rocio Lucas, Pérez Juste y Villar

Vidal Arranz, Fernández Guisado, Rocío Lucas, Pérez Juste y Villar

ANPE, siempre trabajando por la mejora de la calidad de la enseñanza y  por las condiciones laborales el profesorado, quiere conseguir con esta iniciativa dar a conocer a toda la comunidad escolar y a la sociedad en general la importancia de  la figura del profesor en el proceso educativo.

Panorámica de la sala

Panorámica de la sala

Es interesante destacar que una de las conclusiones del estudio es que “los profesores tienen peor imagen de sí mismos que la que tiene la sociedad de ellos”.

Pérez Juste, catedrático de la UNED

Pérez Juste, catedrático de la UNED

En ANPE están preocupados por la pérdida del prestigio social del profesorado, cuestión que repercute negativamente en el trabajo diario. Queremos sensibilizar de la importancia que tiene la labor del docente en una sociedad en constante evolución.

anpe71

En su intervención Nicolás Fernandez Guisado, Presidente Nacional de ANPE, subrayó que “nada puede ser más importante que restituir a los docentes el prestigio profesional y social que le corresponde, y el respeto y la autoridad que necesitan para desempeñar su labor”.

Rocio Lucas, Directora General de Recursos Humanos de la Consejeria de Educación, agradeció la labor que ANPE en este sentido desarrollando a través de actuaciones y actos como el presente.

Vidal Arranz, Director del Mundo de Castilla y León remarcó la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre la sociedad en general y sobre nuestros jóvenes en particular y manifestó su compromiso profesional de mostrar la realidad.

Panorámica parcial de los asistentes al acto

Panorámica parcial de los asistentes al acto

Tras la presentación de la ponencia tuvo lugar una Mesa Redonda en la que participaron: Dr. D. Ramón Pérez Juste,   Ponente; Dª Rocío Lucas Navas, Directora General del RR.HH. de la Consejería   de  Educación de Castilla y León; D. Nicolás Fernández Guisado, Presidente Nacional de ANPE y D. Vidal Arranz, Director de “El Mundo” de Castilla y León.

Asistentes. Pilar Gredilla, en primer plano, presidenta regional del sindicato de profesores.

Asistentes. Pilar Gredilla, en primer plano, presidenta regional del sindicato de profesores.

ANPE VALLADOLID valora positivamente este encuentro y os invita a compartir nuestras inquietudes para mejorar la educación en Valladolid, en Castilla y León y en España.

EpC: el debate no debe cerrarse en falso


ANPE ante la sentencia de Educación para la ciudadanía

Nos parece que el debate sobre esta asignatura no debe cerrarse en falso. Para ANPE, ahora es el momento de rediseñar la EpC, dotarla de verdadero contenido y significado, y definir cuál debe ser la formación específica del profesorado dedicado a impartirla.

La Educación para la Ciudadanía, tal como está planteada, invade contenidos que corresponden a las materias de Conocimiento del Medio en Primaria y Filosofía en Secundaria. Además se estructura sobre técnicas de grupo, discusiones y debates – que son dinámicas de aprendizaje pero no contenidos en sí mismos-, y sin embargo convierte en contenidos aspectos que pertenecen a ámbitos estrictamente personales.

Sigue leyendo

Hacia el éxito escolar en Castilla y León


Muchas de las políticas iniciadas por Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, han sido calificadas de Tolerancia cero, por su poca o nula efectividad y por el afán de algunos de sus consejeros y directores generales por salir en la foto, sin más preocupación.

En el ámbito educativo se están llevando a cabo algunos pasos importantes que, sin ser originales, han dado algún fruto y muchas críticas en los medios de comunicación locales por obligar a impartir docencia en sábados a muchos de quienes han sido designados para puestos de libre designación en las Direcciones Provinciales de Educación y en las respectivas Consejerías. El Partido Popular ha utilizado el consabido “do ut des”, como en su día lo utilizaba la nefasta y reestructurada Dirección General de Formación Profesional e Innovación educativa de la Junta de Castilla y León.

Sigue leyendo

A vueltas con Educación para la Ciudadanía


Nos parece que el debate sobre esta asignatura no debe cerrarse en falso. Para ANPE, ahora es el momento de rediseñar la EpC, dotarla de verdadero contenido y significado, y definir cuál debe ser la formación específica del profesorado dedicado a impartirla.

La Educación para la Ciudadanía, tal como está planteada, invade contenidos que corresponden a las materias de Conocimiento del Medio en Primaria y Filosofía en Secundaria. Además se estructura sobre técnicas de grupo, discusiones y debates – que son dinámicas de aprendizaje pero no contenidos en sí mismos-, y sin embargo convierte en contenidos aspectos que pertenecen a ámbitos estrictamente personales.

Sigue leyendo

Programa para la Mejora del Exito Educativo


Desde ANPE VALLADOLID se valoran muy positivamente algunos aspectos del Programa, como la ampliación a 4º de Educación Primaria, reivindicación hecha por ANPE argumentando la importancia que tienen este tipo de actuaciones en edades tempranas y finalmente recogida por la Administración Educativa.

También se suprimen las clases de los sábados que pasarán a ser por la tarde durante la semana.

Sigue leyendo

Un éxito sin precedentes de ANPE


La autoridad del profesor es un elemento básico de la relación educativa.

juez-03

ANPE VALORA COMO UN LOGRO LA RESPUESTA DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO QUE LAS AGRESIONES A LOS DOCENTES SEAN CALIFICADAS COMO DELITO DE ATENTADO A LA AUTORIDAD.

Durante los últimos años, desde ANPE y su servicio, El Defensor del Profesor, hemos venido alertando sobre el progresivo deterioro de la convivencia en los centros educativos.

Una de nuestras reivindicaciones básicas ha sido el reconocimiento de la condición de autoridad pública del docente en el ejercicio de su función. Y esta exigencia, que en principio fue contestada desde diversos sectores de la comunidad educativa, no sólo es hoy es aceptada mayoritariamente sino que el mismo Fiscal General del Estado acaba de resolver la consulta planteada por el Fiscal Superior de Andalucía y ha dado instrucciones a las Fiscalías para que se consideren todas las agresiones, empleo de fuerza, intimidaciones o resistencia grave en las que la víctima sea un funcionario docente como atentado contra la autoridad pública.

Sigue leyendo

El Fiscal General del Estado reconoce al docente como autoridad pública


La consideración de autoridad pública para los docentes en el ejercicio de su función ha sido una de las grandes demandas de ANPE desde la puesta en marcha del servicio Defensor del Profesor. Nos satisface mucho verla reconocida por el Fiscal General del Estado aunque seguiremos reivindicando su expreso reconocimiento legal.

Sin embargo, la autoridad del profesor es un hecho básico de la relación educativa y por eso ahora debemos dar un paso más: la sociedad debe valorar la autoridad que emana de la propia dignidad del trabajo docente y debe reconocer la autoridad magistral del profesor y el respeto que se debe a sus decisiones académicas.


El peligro de meter la política en la escuela


Carmen Guaita, secretaria estatal de comunicación de ANPE

Carmen Guaita, secretaria estatal de comunicación de ANPE

La escuela educa para la ciudadanía no necesariamente con una materia concreta. Un buen ciudadano es una persona que lee y comprende, que tiene capacidad crítica, por ejemplo, para darse cuenta cuándo la publicidad es agresiva o cuándo una propaganda electoral es falsa.

Un ciudadano es una persona que está implicada en el día a día de la sociedad en la que vive y en la que no le importa participar. Y todo eso se aprende en la escuela, pero no con una sola asignatura, aunque estuviera muy bien diseñada, ya que están implicados todos los ámbitos del conocimiento. Pero es que, además, EpC ha introducido en el sistema educativo un arma de doble filo tremenda que puede costarnos un disgusto.

Sigue leyendo