
Rafael Simancas, fracasado político español, víctima parásita del mayor robo del siglo XX en Madrid.
Publicado en Entrevistas
De izquierda a derecha: José María Ruiz Mateos, Luis María Ansón e Ignacio Fernández Candela.
Publicado en Entrevistas
Clamoroso éxito de Rocío Monasterio en el debate de la SER frente al acobardado Pablo Iglesias que optó por huir con el rabo entre las piernas y lloriqueando.
Por Jesús Salamanca Alonso / Tal vez lo mejor de la entrevista en el programa de la mañana fue comprobar que, mientras la entrevistadora daba tumbos, como si no hubiera preparado la entrevista, Monasterio desmontaba una y otra vez el burdo activismo de López, ante el reiterado intento de la entrevistadora de hacer una entrevista ofensiva, cargada de ‘material‘ sectario y políticamente incendiario. Un interrogatorio impresentable en el que no dudó en preguntar si «VOX quiere que se vea como enemigos a niños», haciendo mención al cartel repartido en el metro madrileño que recuerda el coste de mantenimiento mensual de cada MENA. Ahí demostró la “exmujer del tiempo” toda su carga de mala fe, falta de profesionalidad, provocación, incitación al odio y nula investigación para preparar la entrevista: debería comprobar qué es lo que dice al respecto el ínclito juez de menores, Emilio Calatayud. Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas, PODEMOS al infierno, Política
Rocío Monasterio HUNDE en la miseria a la activista de PODEMOS, Mónica López, y al ultraizquierdista Iglesias.
Por Jesús Salamanca Alonso / Rocío Monasterio desmonta por completo a Mónica López, activista y vocera de Pedro Sánchez en la telebasura pública pagada por todos los españoles. El sectarismo de este personaje, con un oscuro pasado de suspensiones de empleo y sueldo en TV, fue incapaz de pedir a Pablo Iglesias que condenara las agresiones que recibió VOX en Vallecas, donde «llovían» ladrillos –según Ferreras– o de recordar al ‘frailuno‘ Gabilondo que se disculpara por llamar «fascista» a Rocío.
Tal actitud de la presunta periodista se conoce como matonismo periodístico y quien lo practica suele ponerlo al servicio de la ultraizquierda, incluso en ocasiones al servicio de la simple izquierda. Pero, miren por dónde, al ponerse nerviosa la exmeteoróloga y quedarse sin argumentos, le faltó tiempo para saltar con aquello de «¡Las preguntas las hago yo!”, Fue la típica huida hacia adelante de quien se siente acorralada, sin argumentos e intentando cumplir al pie de la letra con los mandatos de su amo y señor. Lo aprendió en TV3; es decir, en la conocida como «trinchera catalana». Sigue leyendo
Publicado en Entrevistas, PODEMOS al infierno, Política
En la entrevista con Ana Pastor le salió la vena psicópata, enfermiza, chulesca, ratera y corrupta. «Yo,yo,yo,…», como lo leen. Tiene más peligro el doctor «cum fraude» que un nublado en el mes de agosto.
Publicado en Entrevistas, HUMOR
En “Diario El Aguijón” entrevistamos a Jesús Salamanca, analista político, profesor y director del centro de educación para adultos “Felipe II” en Valladolid que nos habla de como han afectado los recortes en educación y del fracaso escolar en nuestros jóvenes.
Marisa Albert 18.11.12
P: La situación económica en nuestro país es crítica y la educación se ha visto afectada en gran medida por los recortes que el gobierno ha realizado. ¿Cómo cree usted que han afectado a la calidad de la enseñanza?
R: Sin duda, la calidad del servicio educativo se resiente, a pesar de que el profesorado está poniendo todo de su parte. Existe cierta desmoralización y también hartazgo por las deficientes medidas adoptadas desde puestos de matiz político que desconocen el “ABC” de la educación, el copago en buena parte de los programas educativos… es preciso incidir en otras medidas pero están ahí y las sufre toda la comunidad educativa. Ahora es fácil entender eso de: cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto.
Publicado en Entrevistas
Publicado en Entrevistas
Alejandra Morales.- Considera que el rechazo de Zapatero a las exigencias de Ibarretxe se trata de un ‘no táctico’. Isabel San Sebastián asegura que Gobierno y ETA están en una estrategia de fuerza y que está por ver, cuando los terroristas hagan una oferta, si el presidente negocia o no. Sobre la moción del Parlamento vasco para acusar a la Guardia Civil de torturadores es inflexible: «Es una vileza, han abrazado la estrategia de ETA».
¿Las detenciones de etarras en Burdeos significan que por fin el Gobierno ha cambiado su estrategia antiterrorista?
Le ha mandado un mensaje a ETA. Si ellos matan, él detiene. ETA siempre lanza un mensaje para pactar y ahí es cuando el Gobierno tiene que decir «no». Cuando le vuelva a plantear otra oferta, que lo hará, veremos si el presidente negocia o no. De momento ambos están en la estrategia de la fuerza.
Publicado en Entrevistas
Etiquetado ETA, Isabel San Sebastián, PNV, PP, PSE, Rajoy, Zetapé
-Cuéntanos, sobre tu incursión para optar al Senado, cuales organizaciones te apoyan.
– No se puede soportar la España bipartidista. Hay muchos otros credos y planteamientos. El PSOE no ha aportado nada a la sociedad, excepto altas dosis de crispación. El PP me preocupa sobremanera, porque lleva cuatro años dando bandazos y sin líder. No hace mucho pedí en varios diarios que Mariano Rajoy abandonara la nave ‘pepera’, pero hay muchos intereses creados. Puedo prometer y prometo que Rajoy estuvo a punto de abandonar el partido hace ocho meses, conocedor de los apoyos y rechazos que existen hacia él. No puedo entender que se lancee a un líder nato, como es Ruiz Gallardón, y se cultive la mediocridad y vagancia, como sucede con el mantenimiento en las listas de algunos senadores.
Mi incursión en política para optar al Senado es fruto del desencanto que veo en la calle y de mi mejor intención por aportar un grano de arena a esta España que se rompe y crispa con los nacionalismos y el independentismo. Miro a Cataluña y siento pena por muchos de sus líderes políticos. Miro a Galicia y veo un circo en el Gobierno del PSOE y el BNG. Miro al País Vasco y solo veo incomprensión, odio, extorsión y muerte. Otras veces, entre comunidades autónomas se niegan el pan y la sal; vean como ejemplo a Aragón negando el principio de solidaridad a Murcia y Valencia con el agua. Miro a mi Castilla y veo que nadie hace caso a esta comunidad, donde el propio presidente se mofa de la ciudadanía, sin contestar a sus demandas y sin responder a sus ilusiones. Claro que, donde haya buen vino y canapés, allí está en primera fila.
.
Entrevista realizada por Martha Colmenares. VER COMPLETA
Publicado en Entrevistas
-¿Qué te llevó a participar con tu Blog en ese lugar de encuentro de cientos de bloggeros, uno mejor que el otro, unidos por un sello antizp?
– Lo mismo que me ha llevado a muchos foros de discusión, reflexión y análisis: comprobar que no estoy equivocado y que hay un importante sector con ganas de trabajar, de aportar ideas y de llamar a las cosas por su nombre. No solo me encanta el lugar antizp, sino que me encuentro muy a gusto en él y compruebo a diario que muchas opiniones coinciden plenamente con las mías. Igualmente quiero aportar lo que pueda a cambio de nada. Me he pasado la vida sirviendo a los demás – como docente y articulista – y nada busco para mí. En lo personal y en lo profesional he colmado muchas de mis aspiraciones de juventud.
.
Entrevista hecha por Martha Colmenares. VER COMPLETA
Publicado en Entrevistas
«Varias candidaturas no pueden asustar»
Cristina Castro, aspirante a liderar el PP
Agencias
Madrid. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, consideró hoy que «varias candidaturas no pueden asustar» en un proceso de elección dentro de una organización democrática como es el PP, en referencia a la posible candidatura de la popular María Cristina Castro a la Presidencia del partido en el congreso del próximo mes de junio, tal y como adelanta hoy en su edición impresa La Gaceta de los Negocios.
«Tengo la convicción de que, de todos los militantes del PP, el que mejor puede dirigir el partido es Rajoy, pero me parece que en cualquier organización democrática el que haya varias candidaturas no puede preocupar ni asustar a nadie, aunque si se me pregunta a mí yo diré que hay que apoyar a Rajoy», afirmó el alcalde de Madrid durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Publicado en Entrevistas
“Muchos de centro izquierda votarían a un PP renovado”
Roberto R. Ballesteros
María Cristina Castro se afilió al Partido Popular después del 14 de marzo de 2004. “Tras haber perdido en las urnas”. “Vi tal desánimo en la gente del partido que pensé que ése era el momento en que se necesitaba más apoyo”. Sin embargo, una pequeña decepción fue poco a poco ocupando sitio en su corazón. “Mi partido es estupendo, pero tenemos unos defectos que hay que corregir”, asegura. Castro pretende disputar a Mariano Rajoy la presidencia del PP y la candidatura para las generales de 2012 en el Congreso que el partido celebrará a finales de junio.
¿Tiene avales suficientes para aspirar a disputarle el puesto a Mariano Rajoy?
Para presentar mi candidatura necesito algo más de 300 firmas. Y estoy sorprendida de que, en apenas un día, no estoy lejos de esa cifra.
¿A qué cree que se debe este sorprendente apoyo?
Dentro del partido hay un gran número de personas que quieren un cambio. Muchos de ellos conocidos, pero que no me apoyarán hasta que la candidatura esté en marcha. Entre los que me animan también hay personas de centro izquierda que hubieran votado a un PP renovado.
¿Es la cuerda de Gallardón?
En el PP tenemos cabida todos. No soy partidaria de marginar al que discrepa. Las discrepancias enriquecen.
¿Cuáles son los errores del PP que se pueden evitar?
Hay dos asuntos muy importantes. Por un lado, no acabamos de llegar a la gente. En un encuentro del PP en Galicia dije que había que ir aldea por aldea explicando nuestro programa. A veces no lo explicamos bien. Por otro, los militantes no son escuchados por la dirección del partido.
¿A qué se debe esto?
A la propia estructura interna del partido, que tenía sentido en los momentos de su fundación, pero que hoy la propia sociedad pide de forma natural que cambie. Existe un sector de la militancia del partido que no está contento.
¿Cómo mejoraría la falta de comunicación interna?
Yo he tomado la iniciativa de este grupo y he dado un paso al frente para, desde dentro de esas estructuras rígidas que forman la arquitectura del partido, provocar el cambio. Toda mi vida profesional ha estado ligada a la empresa privada, donde he visto que todas las personas dentro de la compañía son importantes, y también sus opiniones. Ahora trato de aplicar mis conclusiones también al ámbito de la política.
¿Se considera de centro, de derechas, liberal, de centro izquierda?
La etiqueta de derecha e izquierda ya no tiene tanto sentido. Ahora, más que la ideología como tal, cuenta más la realidad en la que nos movemos. Yo soy una persona moderada, de férreos principios y valores. Creo que hay que promover una oposición firme, enérgica contra el Gobierno, pero no agresiva.
¿Ve mejorable algún punto del programa del PP?
El programa que yo defiendo es el de mi partido. Tengo cosas que mejorar y que innovar, pero siempre para que mi partido gane las elecciones. Si mi candidatura sale adelante, desmenuzaremos el programa y ya veremos qué cosas se pueden cambiar.
Su iniciativa puede ser entendida como un ataque al partido.
Yo estoy con mi partido y sólo quiero que éste consiga el mayor número de votos. Esta iniciativa no es una escisión, sino otra opción. Soy consciente de que puede que no guste a la cúpula, aunque por el momento no he recibido ninguna reacción. No he tenido ningún cargo en el PP, sólo me presento con mis ganas de trabajar. No tengo enfrentamientos con nadie, ni dentro ni fuera.
.
Leído en Gaceta.es
Publicado en Entrevistas, Política
El Club Deportivo Portillo comenzó su nueva andadura en el año 2.002. En aquél entonces contaba con un equipo de fútbol sala en primera categoría provincial de aficionados. Actualmente, tras cinco intensos años de actividad cuenta con siete equipos del citado deporte, uno de baloncesto, uno de juegos autóctonos, uno de orientación en la naturaleza y posee licencias en kárate y ajedrez. Asimismo desarrolla cursos de natación y de otras modalidades deportivas.
Pero centrémonos en la prueba de liga norte celebrada en Portillo el pasado 28/10/07. Trescientos cuarenta y siete corredores inscritos y las felicitaciones de muchos participantes, especialmente significativas las de nuestro principal rival, el Club de Orientación Valladolid, son el mejor ejemplo de que las cosas se hicieron bien. Y, sin olvidar a la totalidad de patrocinadores y personas que colaboran con el club, hay que destacar la labor de una persona que vive para este deporte, dedicando mucho de su tiempo y haciendo un notable esfuerzo. Nos referimos a Julio Garrido Izquierdo quien, sin duda alguna, es el alma máter de que se practique al nivel que se practica en nuestra villa. No podemos tampoco olvidar al grupo humano del que se ha rodeado, “todos a una” podría ser su lema. Y es que cuando hay voluntad de que las cosas salgan adelante no importan los obstáculos que nos encontremos en el camino.
Esperemos que con los artículos de prensa redactados como consecuencia de la citada prueba, las gentes de Portillo se den cuenta de que Portillo suena no solo por Castilla y León, sino por toda España. Y si el próximo 11/11/07 nos acompaña la suerte la repercusión será aún mayor. Os invitamos a visitar nuestro dominio de internet http://www.cdporientacion.org y todos con nuestro equipo en Calahorra. Hasta entonces.
– ¿Qué destacarías de las Fiestas de Portillo 2007?
Considero que las fiestas de Portillo de 2007, a pesar de la coincidencia con la Feria de Valladolid, serán unas fiestas participativas y atractivas, porque las Fiestas no son patrimonio de ningún partido, sino del pueblo.
– ¿Qué novedades recoge el Programa de Fiestas?
Podemos destacar, también lo ha hecho el Alcalde en diversos medios, «La fiesta en la calle», «el pincho del encierro» y la suelta de reses en la plaza después de los encierros por el campo.
– ¿Ha existido colaboración entre el equipo de gobierno y la oposición para elaborar el programas?
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Portillo nos citó y, en base a las actividades taurinas y de verbenas, ya contratadas, nos reunimos ellos en varias ocasiones e hicimos diversas propuestas. Algunas de ellas han sido incluidas en el Programa.
– ¿Qué eliminarías y qué añadirías al programa?
El de este año lo dejaría como está y seguiremos proponiendo actividades en próximos años. Podremos considerar más propuestas que tenemos en cartera y que, lógicamente, algunas de ellas sólo se pueden hacer cuando nos toque gobernar.
– ¿Ha contado el Ayuntamiento con la colaboración de las peñas, particulares,…?
En algunas cuestiones sí, pero podría haber más participación, aunque me consta, por experiencia personal, que en ocasiones es difícil obtenerla.
– Haz un balance de la actividad del Ayuntamiento de Portillo en estos meses.
Permíteme que en este momento no lo haga. Sí que te puedo decir que, a falta de Plenos Ordinarios o Extraordinarios con más «sustancia», mi equipo ha venido trabajando intensamente en estos tres meses en muchos temas de los que, como era nuestro compromiso de programa, informaremos exhaustivamente, probablemente a final de año. En cualquier caso, que se sepa que no estamos parados y que trabajamos día a día con un único interés que se llama Portillo.
Pedro Alonso Martín, candidato a la alcaldía de Portillo por el PP, analiza los resultados, las perspectivas de futuro de su formación y otras circunstancias, una vez celebradas las elecciones municipales el pasado 27-M.
þ
¿Qué balance haces de los resultados?
Analizados los resultados obtenidos por el Partido Popular en Portillo, creo que es un buen resultado. Ténganse en cuenta lo siguiente:
1º.- En las elecciones de 2003 salieron elegidos 7 concejales del PSOE, 3 del PP y 1 de CIP. El resultado de 2007 es de 6 concejales el PSOE y 5 el PP.
2º.- La diferencia en votos del PSOE con respecto al PP fue de 615 en 2003 y ahora es de 269.
3º.- Aunque los 185 votos de CIP hubieran ido al PP, el recorte es como mínimo de 79 votos a favor del PP y una bajada del PSOE de 82 votos.
4º.- El resultado es bueno teniendo en cuenta que la candidatura del PP es absolutamente renovada, llevaba trabajando poco más de dos meses y la oposición de los tres concejales del PP en estos cuatro años ha sido nula. Con estas perspectivas, los ciudadanos sólo tenían conocimiento de una buena gestión del PSOE de Portillo (evidentemente los gestores no van a decir cuál fue su gestión menos buena o, por qué no decirlo, que también la hay, mala).
þ
¿Cuáles son las perspectivas de futuro inmediato?
Trabajar en la oposición con un único objetivo: el interés de Portillo. Por otra parte, vamos a tener la posibilidad de informarnos de todo lo que acontece en el Ayuntamiento de Portillo e informar a los ciudadanos de cómo se hacen las cosas. Y sobre todo, nos preocupa la situación financiera. Pero no la liquidez que, puntualmente o, si se quiere, siempre, puede ser positiva, sino la patrimonial, el endeudamiento y las obligaciones pendientes. Y especialmente la gestión que se está haciendo en cuestiones que afectan al Ayuntamiento, especialmente en la Residencia de Ancianos, con una gestión financiera y de personal que consideramos deficiente.
þ
Después de generar extraordinaria ilusión entre los portillanos, ¿Cuáles han sido las claves de la derrota?
Nosotros no lo interpretamos en clave de derrota. Lo que ocurre es que teníamos opciones de victoria. Y, sencillamente, aunque creo que mi equipo de personas es mejor, en dos meses de buen trabajo no se puede recuperar el que se debería haber hecho en cuatro años de oposición. Personalmente estoy decepcionado con algunas personas que, en ocasiones, pidieron ayuda y la recibieron desinteresadamente y, sin tener que pagar costes políticos a nadie, te dicen muy claro “¡qué majo eres, pero no te voto!; por cierto, tengo un problema con Hacienda …!”.
þ
¿Crees que puede ganar el PP las elecciones generales?
No tengo ninguna duda. La cuestión será saber cuál será la mayoría en función de otros resultados que ahí sí influyen, como son los nacionalistas. Y, además, ganaremos las municipales dentro de cuatro años. Sólo tenemos que recortar 2,79 votos por mes, con la ventaja de que estaremos ahí.
þ
¿Cómo se han interpretado en Portillo los resultados?
Con sentimientos encontrados. Pero los resultados están ahí. Sin embargo, en las elecciones autonómicas hemos ganado. Fíjese en los resultados:
AUTONOMICAS: (PSOE) 787 (PP) 885
MUNICIPALES: (PSOE) 1.036 (PP) 767
Parece que votantes del PP han votado al PSOE en las municipales. A la vista de los resultados, se deduce que sí, incluso, nos consta, algún afiliado. Pero es un coste que teníamos que asumir cuando hemos renovado la opción del Partido Popular de Portillo, que no atravesaba, precisamente, sus mejores momentos. Algo que, es evidente, ha cambiado mucho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.