CALENDARIO DE ENTRADAS
Categorías
- Acomplejada Cataluña (149)
- Acomplejada Vascongadas (4)
- Acomplejado feminismo (92)
- ANTIVIRUS GRATUITO (1)
- AYUSO DEFIENDE MADRID (246)
- Burdel sindical. (334)
- Caso GÜRTEL (42)
- Caso Gürtel en Castilla y León (74)
- Caso Lasarte en Castilla y León. (46)
- Colaboración: Ignacio F. Candela (54)
- Colaboración: Miguel Barrachina (53)
- Colaboración: Pedro Arce (35)
- Colaboración: Xavier Carrió (880)
- Contesta Juan Vicente (64)
- CORRUPCIÓN DE MENORES (99)
- Corrupción en España (1.326)
- Creación Premio "ETA Kanpora" (2)
- DENUNCIA CON FOTO (700)
- DIARIOS DE CASTILLA Y LEÓN (1)
- Docencia e Ilusión (21)
- ECONOMÍA (177)
- Educación regional (230)
- Ejemplo para enmarcar (33)
- Encuestas (63)
- Entrevistas (18)
- FÓXICO, CORRUPTO Y FRAUDULENTO (24)
- Felipe VI "El Pusilánime" (34)
- Fraude Caja España-Duero (190)
- HUMOR (773)
- La realidad en verso (19)
- Memoria Histórica / histérica (104)
- NOTAS DE PRENSA (179)
- OJOS DE PUCELA (56)
- PEÑA ÁREA-PORTILLO (4)
- PODEMOS al infierno (1.385)
- Política (3.416)
- Política Educativa (603)
- Política Internacional (196)
- Política Regional (1.039)
- PORTILLO en escena (144)
- Premios a esta bitácora (35)
- PRENSA DIGITAL (2)
- RECUERDO PERMANENTE (1)
- RED ANTI-ZP (1)
- SALUD (255)
- SERVICIOS (3)
- Sociedad (1.940)
- Terrorismo (1.327)
- Uncategorized (8)
- Videos de interés (253)
0-EDITOR
00.- TERRORISMO SINDICAL.
000.- GÜRTEL CASTILLA-LEÓN
0000.- FRAUDE EN CASTILLA Y LEÓN
001.- BOBUS SOLEMNIS.
002.- EL BOBO SOLEMNE
003.- POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA
004.- PROCURADORES EN CORTES CyL 2022-26
005.- BOICOT PRODUCTOS CATALANES
01.- E.T.A.
02.- ESTAMOS CON UCRANIA
03.- LA VERDAD SOBRE PABLO IGLESIAS Y SU "PODEMOS"
04.- RECOMENDADOS
05.- MANTENGA LIMPIA ESPAÑA.
06.- REFORMA ELECTORAL
07.- DIVERSIDAD FAMILIAR
08.- NOTAS DE PRENSA
09.- RESPONDE EL PRESIDENTE
10.- BLOG REGISTRADO
11.- PREMIO INSTITUIDO
12.- PREMIOS A ESTE BLOG
13.- FACEBOOK
14.- VERDAD, JUSTICIA, LIBERTAD
15.- CASO 'LASARTE'
16.- JUEGOS
17.- CONSEJERÍA EDUCACIÓN
18.- COLABORACIONES
19.- PROPUESTAS DE MEJORA PARA HERRERA CAMPO
20.- ESPÍA EN EL CONGRESO
21.- MEDIO AMBIENTE
22.- PRESIDENCIA NEGRA
23.- EJEMPLO CONTRA EL COVID19
24.- PANAM POST
25.- ALFAR PORTILLO
26.- CADENAS DE RADIO
27.- PUEBLOS Y COMARCAS
28.- COSAS DE UNA BAILARINA
29.- DIARIO ALICANTE
30.- FUNDACIONES DE INTERÉS
AGENCIAS
AGENDA
BANNER PARA OTROS BLOGS
Blogroll
BLOGS QUE LEO
- Alter Ego
- Antonio Pérez Henares
- Blog de Alfonso Fernández Mañueco
- Derecha Liberal
- El Blog de Carlos CC.
- El Republicano Digital
- HazteOír.org
- Humanidad y Tiempo
- La Historia de ETA
- La hoja de Arce
- La política de Geppetto.
- Por las Víctimas
- Productos financieros y euríbor.
- reforma electoral
- Refranes de actualidad.
- Resistencia Bucare-Caracas
- Terrorismo en el mundo
- Una Calada de Humor
CLUB TÓXICO Y CORROMPIDO
DEPORTES
DIARIOS DE CASTILLA Y LEÓN
DIMISIÓN!
E-DISTANCIA
ENCUESTA MENSUAL
LA BOLSA
NOS VISITAN DESDE...
PRENSA DIGITAL
PRENSA TÓXICA
RANKINGS
RECUERDO PERMANENTE
REEDITOR.COM
REFRANERO
SERVICIOS
STOP PODEMOS
TWITTER
WIKIPEDIA
Blog Stats
- 1.485.429 hits
Meta
ENTRADAS
-
Únete a otros 570 suscriptores
Archivo de la categoría: Docencia e Ilusión
EL HOMBRE que CAMBIÓ la HISTORIA del REAL MADRID | Santiago Bernabéu La Historia
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad
En diciembre cada día un refrán…

Un refrán para cada día de diciembre.
Publicado en Docencia e Ilusión
VALLADOLID SE OLVIDA DEL V CENTENARIO DE LA LLEGADA DE ELCANO
EL V CENTENARIO DE LA LLEGADA DE JUAN SEBASTIÁN ELCANO A VALLADOLID NO TIENE CONMEMORACIÓN

Trayecto de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano, iniciada por Magallanes.
«Hoy hace 500 años la nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano completaba la primera vuelta al mundo. Uno de los hitos más importantes de la historia que comenzó en Valladolid, donde el Rey Carlos V conoció, financió y aprobó expedición», esto fue publicado por Fernández Mañueco en su cuenta de la red social Twitter, en referencia a las Capitulaciones de Valladolid, que permitieron el inicio de la expedición en 1518, el pasado mes de septiembre.
Pues este hito tan importante, como lo consideraba el propio presidente de la Junta de Castilla y León, que iba a ser conmemorado con un acto institucional en Valladolid el 6 de octubre, tal y como anunció Jesús Julio Carnero el pasado mes de septiembre en Sevilla ha sido olvidado por las instituciones, tanto regionales como municipales.
Mientras que a lo largo y ancho de la geografía española se conmemora tan importante efeméride como es la primera vuelta al mundo, Valladolid, donde Juan Sebastián Elcano rindió cuentas al propio Rey Carlos I el 6 de octubre de 1522, se ha olvidado de tan importante efeméride para nuestra ciudad y nuestra Región.
Secretaría de Prensa y Medios de Comunicación
Palíndromo y Ambigrama
A modo de recordatorio colegial.

Este tipo de acontecimiento no se producen cada dos por tres.
Publicado en Docencia e Ilusión
Palabras tritónicas III
Se llaman tritónicas aquellas palabras que pueden tener la sílaba tónica en tres (tri-) posiciones diferentes, su acento es lo que las diferencia.
Publicado en Docencia e Ilusión
Palabras tritónicas II
Se llaman tritónicas aquellas palabras que pueden tener la sílaba tónica en tres (tri-) posiciones diferentes, su acento es lo que las diferencia.
Publicado en Docencia e Ilusión
Palabras tritónicas
Se llaman tritónicas aquellas palabras que pueden tener la sílaba tónica en tres (tri-) posiciones diferentes, su acento es lo que las diferencia.
Publicado en Docencia e Ilusión
Respeto, principios y valores

No sirven comentarios a un pensamiento acertado y didáctico.
Publicado en Docencia e Ilusión
¿Conoces la diferencia entre maestro y ministro?

A quien no sabe latín, se le escapa la esencia de muchas cosas.
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad
Abusivo lenguaje inclusivo en la LOMLOE
Si la ministra no arregla el desaguisado, acabará “su” ley pareciendo un TBO feminista y confundiendo el lenguaje inclusivo con el sexual.

En cuestión de protestas, estos días las calles se llenan de lazos naranjas y pancartas con el “#StopLeyCelaá”. Unas quejas que la ministra llama “ideológicas”
Por Jesús Salamanca Alonso / Cada vez que me veo obligado a consultar el proyecto de LOMLOE me llevo sorpresas. Empiezo por comprobar que es peor que lo que ahora tenemos, tanto en la forma como en el contenido. Peca por exceso del vulgar uso del lenguaje inclusivo; es tan reiterativo y aburrido que se convierte en un total despropósito. Hay situaciones contradictorias y torpes como abusar de esa interactividad y, en otras ocasiones, lo pasa por alto por no se sabe qué motivo. La redacción es un hazmerreír y con ella no aprobaría el alumnado de ESO y menos aún el de bachillerato. Bien es verdad que, por obra y gracia de la nueva ley, titulará hasta el apuntador sin esforzarse en exceso.
Fíjense en una contradicción: tanto como abusan del lenguaje inclusivo otras veces se olvidan de ello: “La propia Ley definió las evaluaciones (…) y los aprendizajes de los alumnos (¿y alumnas?) como elementos esenciales para conocer el funcionamiento de ambos y los resultados obtenidos por los alumnos (¿y alumnas?) escolarizados en las etapas obligatorias”. En vez de jugar con esa inclusividad que parecen no dominar, deberían aprender que existen vocablos como alumnado, profesorado, ciudadanía, concejalía… Supongo que la RAE no insistirá más en el tema porque es como predicar en el desierto.
Publicado en Docencia e Ilusión, Política, Política Educativa
Peligrosa fractura social y política
A ver si la Alta Inspección empieza a trabajar y a cumplir con sus objetivos; hasta ahora el ridículo y la dejadez han sido su estandarte.
Por Jesús Salamanca Alonso / Tras muchos años en la docencia, nunca habíamos conocido una fractura social y política como la que se ha producido con la presumiblemente futura “Ley Celaá”. Esa fractura se ha comprobado en la calle y en cada una de las manifestaciones celebradas este domingo. Se ha visto en el Parlamento, en el momento de la votación, al salir adelante el dictamen con un voto por encima de la mayoría absoluta; es decir, 177. Se ha visto también en las redes sociales desde hace una semana y lo mismo en los medios de comunicación, en las conversaciones de bar…
Hay un dato llamativo, pero esperado: las comunidades gobernadas por el Partido Popular ya han anunciado que van a publicar normativa, con el fin de evitar aquellos aspectos que puedan resultar más lesivos para el sistema educativo. Actúen como actúen deberán tener presente que cuantas leyes impulsen deberán estar en línea con la LOMLOE, si bien es fácil bordearla como se ha hecho en Cataluña, Valencia, País Vasco, Canarias… Otro día hablaremos de esa estupidez político-administrativa que llaman “Alta Inspección” en las comunidades autónomas. Sigue leyendo
Publicado en Docencia e Ilusión, Política Educativa
Nueva ley educativa
«La separación por género es entendible en los colegios privados, ya que es una opción que está abierta para las familias que quieren ese tipo de enseñanza»

José Manuel López García / TELEALMERÍA NOTICIAS.
Por José Manuel López García / En TELEALMERÍA_NOTICIAS / La LOMLOE se ha aprobado este jueves 19 de noviembre en el Congreso. Si bien es cierto que volverá a la Cámara Baja, si se produce algún cambio en el texto. A mi juicio, habría que realizar varios cambios en esta ley educativa.
Lo que no parece lógico es que el castellano, que es una lengua hablada por más de 700 millones en el mundo, no sea vehicular ni oficial. Debe ser conocida y utilizada por todos en el territorio español. El castellano o español es vehicular, entre otras razones, porque es la lengua más hablada en España con una enorme diferencia. Sigue leyendo
Publicado en Docencia e Ilusión, Política Educativa
Desescalada: neologismo de moda
Ahora el vocablo “desescalada” se ha extendido, del mismo modo que se extiende la pólvora o las granadas explotan por ‘simpatía’.

Personal sanitario aplaudiendo en la puerta de un hospital.
Por Jesús Salamanca Alonso / Hoy he comenzado el Día Internacional de los Trabajadores preguntando a la RAE en qué momento recogió la palabra “desescalada” y la respuesta no ha tardado en aparecer: “Aviso: la palabra DESESCALAR no está en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada con…” y me refiere “desescamar”. Ya tiene trabajo la Real Academia de la Lengua Española que, desde su inicio, ha tenido como objetivo cultivar el conocimiento de nuestra lengua. Su lema no ha variado: “Limpia, fija y da esplendor”.
La pandemia nos ha traído numerosos vocablos que habrá que integrar en nuestra lengua, al igual que los trajo el fútbol o el mundo de la informática; en este último caso es abrumador el número de ellos que la RAE ha tenido que castellanizar o, si lo prefieren, españolizar: la discrepancia entre un término y otro ahí está y es inevitable que exista pues los defensores de cada uno aportan argumentos suficientes y consistentes para el uso de cualquiera de ellos.. Sigue leyendo
Publicado en Docencia e Ilusión, Política
Nueva Consejera de Educación en Castilla y León
Rocío Lucas Navas es la nueva Consejera de Educación en Castilla y León. Sustituye a Fernando Rey.
Lucas Lucas Navas, quien fuera directora general de RR.HH. con Tomás Villanueva, hoy es la nueva consejera de Educación.

Composición de las Cortes de Castilla y León, legislatura 2019-2023
Publicado en Docencia e Ilusión, Educación regional
Jóvenes jubilados que dejan atrás cabezas ‘rodadas’ de ministros.
Hoy celebramos la jubilación de Ildefonso Rodríguez Temprano quien, de forma merecida, comenzará el curso 2014/2015 en la playa y no en las aulas. Vaya desde aquí nuestra felicitación más sincera y amistosa.
PINCHA en la foto para verla ampliada.
El cuadro recrea el momento final de la leyenda de la Campana de Huesca, cuando el rey Ramiro II de Aragón mostró a los nobles de su reino las cabezas cortadas, y dispuestas en forma de campana, de los nobles que habían desafiado su autoridad. El autor es Casado del Alisal.
Nuestro particular y peculiar remedo representa al profesor Rodríguez (en el lugar de Ramiro II de Aragón) –que hoy celebra su jubilación– presentando al resto del claustro las cabezas de los ministros que él ha conocido durante su ejercicio profesional. Bajando por las escaleras aparece la totalidad del claustro de profesores, habiéndose mutado el rostro de los nobles del cuadro original por el del profesorado del centro de EPA.
Publicado en Docencia e Ilusión, Sociedad
Elegancia elevada a arte permanente.
Elegante, como siempre. Llega al lugar de reunión con paso firme y decidida. No sabe lo que le espera: cariño, compañerismo, calor profesional, amistad en cantidad,… ¡Todo se lo ha ganado a pulso! A pesar del gesto, no piensen que está dando un pase de pecho. Sigue leyendo
Publicado en Docencia e Ilusión
Lo firmo en Valladolid, a 16 de diciembre de 2011.
¡Sepan ustedes, amigos, que la joven reina de esta foto celebra hoy su jubilación docente!
Publicado en Docencia e Ilusión
Chelo: «He llegado a la estación del Campo Grande»
¡Ay, cuánto pierde Castilla, cuánto gana Olmedo y cuánto recupera Laureano!
¡Algunos y algunas tienen por delante tanta mili como Cascorro!
¡Aquí nos tienes, Chelo! No podíamos faltar
Te jubilas como profesora del Centro de adultos de Muro, pero no te jubilas como amiga de tus amigos y, menos aún, como compañera de tus compañeros. Vuelve cuando quieras, pero sin horario, sin prisas, sin libros y con esa sonrisa.
Esta vista parcial de la mesa es un claro ejemplo de amistad y reconocimiento. Y si alguien lo duda,… ¡que pregunte en Olmedo! ¿Recuerdas aquel alumno que te nombró Dama de Olmedo? ¿Por qué iba a tener Caballero solamente?
Aquí tienes a Javier, compañero y director de Muro. Él apenas te ha conocido unos años y, sin duda, sabe lo que pierde la educación de adultos. Pero tan bien como él lo sabemos otros. Piensa que algunos te conocemos desde la época de los ‘Pollos Mojados». Ha llovido un poco, pero no creas que tanto.
Siempre has presumido con talante de haber casado a más de un compañero. Aquí tienes a uno de ellos. Un poco más abajo aparece el otro.
Aquí tienes al otro compañero que casaste. ¿Pensaste en algún momento que lo íbamos a olvidar? Claro que, dicho así, alguien no lo entenderá; pero es igual, ya lo entendemos nosotros.
No podía faltar ese canto a la amistad que Marisa glosa con elegancia y maestría. Además de gran profesional docente, no le faltan dotes de reportera gráfica y reconocida mantenedora de encuentros como el que nos ocupa.
— *** —
Querida amiga y compañera Chelo: el reportaje no acaba aquí. Piensa que toda la prensa del corazón se volcó en el evento y hay fotos suficientes para darte varias sorpresas. Reporteros como Maxi, Asun, Marisa, Laureano,.. han dejado muestras de su trabajo bien hecho.
Parte de las fotos se las venderé a la prensa especializada y las demás las explotaré amistosamente. Ya sabes, vamos a medias. Cuando vuelvas de vacaciones hacemos cuentas.
Publicado en Docencia e Ilusión
Etiquetado Centro "Felipe II", Centro de Muro, Chelo, compañeros, Jubilación
DOCENCIA: Hoy es un gran día, Chelo.
Poco a poco se le va lo mejor de la profesión a ‘Juanvi’ Herrera. ¡Y Chelo está entre lo mejor! ¡Que nadie lo dude!
De funcionaria docente a funcionaria de Hacienda. De la Hacienda de Solbes y de la de hacer lo que te plazca, que te lo has ganado a pulso.
Hoy puede haber sido tu última lección como docente; pero siempre llevarás contigo el ejemplo que has pregonado: la amistad, la sensatez, la ilusión y la sonrisa. Sin duda, por esas y por otras lecciones reconoceremos tu labor.
Esa sonrisa ha sido y sigue siendo tu aval, como lo ha sido tu trabajo. Nunca un mal gesto, ni una palabra malsonante, ni un desplante. Mucha mano izquierda y elegancia en el trato.
Saber sonreír como tú lo haces, es jugar con ventaja en la profesión y en la vida. Puedes estar segura que esa limpia sonrisa también nos ha amparado, en más de una ocasión, a quienes en tu sombra nos hemos cobijado, por interés, conveniencia o amistad.
Y como prueba de esa lección de amistad y saber estar, aquí tienes un ejemplo de amistad real y leal. Has sabido elegir. Quien te conoce, lo sabe.
Aquí tienes otra prueba de amistad, cariño y reconocimiento.
Quienes te conocemos, sabemos que profesionalmente has quedado como Curro Romero en sus mejores tardes o como Casillas ante Italia.
Has ‘toreado’ en las mejores plazas y siempre con éxito. No lo dudes: sal al centro del ruedo, brinda mirando al tendido, eleva tu mirada al cielo y recuerda con entereza a quienes no pudieron darte ese aplauso que siempre mereciste. Pero, quédate tranquila, piensa que muchos lo hicimos por ellos, con la misma amistad e idéntico reconocimiento.
¡Qué joven eras cuando te conocí en el CENEBAD! ¡Qué joven sigues siendo! ¡Cómo pasa el tiempo! ¡Manda h….., como dijo el otro!
Un beso. Un abrazo. Mi amistad.
Publicado en Docencia e Ilusión
Debe estar conectado para enviar un comentario.