Archivo diario: julio 14, 2022

Miserable no recomendado


Miserable

Un presidente miserable e indigno capaz de pactar con ETA con tal de no salir de Moncloa.

Irene Montero no se presenta al acto de conciliación con el marido de Maria Sevilla


IreneMontero

La ministra de Igualdad, Irene Montero | EFE

LOS RÁBANOS POR LAS HOJAS / A las 12 del mediodía, Irene Montero estaba citada en el Juzgado de 1ª Instancia Número 35 de Madrid para celebrar el acto de conciliación previo a la continuación de la demanda interpuesta por el exmarido de María Sevilla, la expresidenta de Infancia Libre condenada por secuestrar a su hijo, y al que la ministra de Igualdad no dudó en llamar maltratador, a pesar de que todas las denuncias se han demostrado falsas.
La gravedad de este asunto radica en que todas ellas sabían -o deberían saber, precisamente por sus cargos- que aquello de lo que estaban acusando a Marcos era falso, ya que no tiene ni una sola condena que ratifique ni el maltrato ni los abusos sexuales, ya que todas las denuncias que María Sevilla utilizó para mantenerle alejado de su hijo fueron desestimadas.

Sigue leyendo

¡La Unión Europea no sale del fracaso permanente!


Economía2

Fernando Grande Marlasca (no se escribe con «K») en una de sus tantas bufonadas.

Por Jesús Salamanca Alonso / «Ambiente hostil de la economía en España» / El propio Gobierno ha reconocido el fracaso en la distribución de los reseñados fondos. Según la vicepresidenta primera, únicamente se han desembolsado 13.000 millones de los 50.000 que se recibieron inicialmente; es decir, un 26% del total. Y como ahí también meten mano las autonomías, cuando reciben el dinero del Estado, pues resulta que a las empresas ni siquiera ha llegado el 11 o 12%. El sistema fijado para repartir esos fondos es para correr a gorrazos a todo el Ministerio de Economía y también a gran parte del de Hacienda. ¡Ay, si fuera la ciudadanía quien tuviera que ingresar dinero en la Hacienda Pública!

«En muchas ocasiones, el empresariado se pierde entre la burocracia y acaba por desistir de la ayuda. También en esto de las ayudas ha sido un fracaso la UE, lo mismo que lo está siendo respecto a la invasión de Ucrania».

Las protestas de los empresarios no se han hecho esperar. Esos han criticado la lentitud en la recepción de las ayudas, los confusos criterios existentes, las dificultades de que llegue el dinero para aquello que se pidió y el caos existente. Precisamente eso es lo que ha hecho desistir a muchos empresarios del proyecto inicialmente presentado. Además de cornudo apaleado.

Sigue leyendo