La prestigiosa publicación compara la evolución de veintitrés países y somos los peor parados

Pedro Sánchez durante su intervención en el Foro Económico Mundial, en Davos en enero de 2020 / Europa Press
El prestigioso The Economist ha realizado un análisis en el que constata que la mayoría de las economías de los 38 países de la OCDE superó hace unos meses su nivel anterior a la crisis. La tasa promedio de desempleo de esta liga de países ricos se sitúa en el 5,7 %, un nivel parecido al de la posguerra. Los ingresos totales por hogares, ajustados por la inflación, están por encima del nivel anterior a la crisis. La situación mejora, pero entre los países hay grandes diferencias, ganadores y perdedores, y es probable que la distancia persista en 2022.
Para evaluar estas diferencias, The Economist ha recopilado datos sobre 23 países ricos en torno a cinco indicadores económicos y financieros: evolución del PIB, ingresos de los hogares, comportamiento de la Bolsa, inversión de capital y deuda pública. Han clasificado cada economía de acuerdo con su desempeño en cada indicador y de ahí ha salido una clasificación general. La conclusión es que algunos países siguen en el pozo y a otros les está yendo mejor que antes de la pandemia. Dinamarca, Noruega y Suiza están entre los mejores. Estados Unidos se ha desempeñado bastante bien. Reino Unido, Alemania e Italia han ido peor. España ha sido la peor de todas.
.
Debe estar conectado para enviar un comentario.