
Plaza de Colón. España entera contra el golpismo y el Gobierno. ¿Se atreverá el Rey a cometer la felonía de firmar los indultos contra España y los españoles? ¿Tan torpe es nuestro Rey?
Por Jesús Salamanca Alonso / Un 13 de junio se inicia el Alzamiento Nacional contra la previsible concesión de indulto a los golpistas catalanes. En 1934 acabaron en la cárcel, Mossos incluidos.
Si el Rey firma esa injusticia, en contra de lo dictaminado por el Tribunal Supremo, dado que no se da ninguna de las condiciones positivas, se habrá convertido en enemigo de España y de los españoles. ¡Ya le puede ir buscando su padre una habitación en el otro lado del mundo!
En caso de firmar, pasará de ser Felipe VI, Rey de España, a simplemente «Felipito Tacatún». Hoy no hay guillotinas, pero sí tiburones. Y ya se sabe que Podemos está deseando de «echar a los Borbones a los tiburiones». No se da ninguna de las dos primeras circunstancias para la concesión del indulto, de ahí que altos cargos del Ministerio de Justicia empiecen a abandonar el Ministerio por temor a posteriores consecuencias.
La ley del indulto es muy antigua. Hay que remontarse a finales del siglo XIX (1870). La desarrolló el Ministerio de Gracia y Justicia. En ese momento lo presidía Eugenio Montero Ríos. Consta de tres capítulos con un total de 32 artículos.
«Los indultos han estado en boca de todos después de conocer las intenciones del Gobierno de Pedro Sánchez con respecto a los políticos catalanes y la condena por el ‘procés‘. El Ejecutivo quiere aplicar esta medida, es decir, extinguir los delitos que han cometido, «no por la conveniencia, sino por hacer lo que creemos que es mejor para la sociedad española», como apuntaba Nadia Calviño en una entrevista para COPE. *FUENTE: ABC.
Esta ley es la vigente. En la Constitución Española también se habla de los efectos de los indultos. En ella se recoge que será el Rey quien deba firmarlos, ya que según recoge el artículo 62, en el que se explican los poderes que tiene el monarca, el Rey debe «Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales».
En lo que se lleva de 2021, el Gobierno de España ha concedido ya 33 indultos, una cifra superior a la de 2020 en la cual se concedieron 30.
La Ley de 1870 establece tres posibles vías para solicitar el indulto: la primera de todas es que lo pida el penado o una persona en su nombre (no se da el caso); la segunda que lo pida el poder judicial (no se da el caso; es más, el TS está en contra del TS) y, por último, el Gobierno, que puede abrir un expediente de indulto por su cuenta (en este caso sería un atentado contra la ciudadanía y un desprecio a la democracia, dado el clamor en contra del pueblo soberano).
¿Puede negarse el Rey a firmar los indultos?
Según nuestra Carta Magna, la función del jefe del Estado es «previa deliberación» del Consejo de Ministros y al titular del Ministerio de Justicia. El Rey deberá firmar los indultos si finalmente el Consejo de Ministros lo considera como propuesta. Cabe señalar, que esta medida de gracia solo le corresponde al Rey y debe hacerlo «con arreglo a la ley». Pero con arreglo a la ley no se da ninguna de la casuística primera y segunda, tampoco es un clamor nacional ni causa que beneficie a la sociedad.
En poca spalabras: Si el Rey los firma, NO LO HARÁ CON ARREGLO A LA LEY. Lo hará en connivencia con el Gobierno y, por tanto, la culpabilidad será compartida. En ese caso, habrá dejado de ser voluntariamente el Rey de todos los españoles para pasar a ser exclusivamente de los golpistas catalanes.
Si el Rey los firma, NO LO HARÁ CON ARREGLO A LA LEY. Lo hará en connivencia con el Gobierno y, por tanto, la culpabilidad será compartida
Pingback: ¿Por qué no debe firmar los indultos el Rey, Felipe VI? | Análisis de la actualidad en clave liberal