Complejidad de los impuestos autonómicos


«En el País Vasco el impuesto sobre la riqueza o el patrimonio varía entre provincias, con un tipo máximo del 2,5 %, mientras que en Navarra el máximo es del 2 %».

Cuadro comparativo entre Madrid y Barcelona. Actualmente Madrid supera con creces a barcelona y aporta al fondo de solidaridad mucho más que Barcelona y Cataluña entera. Gabriel Rufián debería pedir perdón, además de callarse la «bocachancla» de la que hace gala siempre que tiene ocasión.

LOS_RÁBANOS_POR_LAS_HOJAS / La comparación de los impuestos autonómicos es compleja, ya que hay una gran disparidad de tramos, tipos, exenciones o bonificaciones, aunque el «Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2020» del Consejo de Economistas ofrece algunas pistas.

Patrimonio

El impuesto de patrimonio, que solo pagan los contribuyentes con un patrimonio de más de un millón de euros, tiene en términos generales un mínimo exento de 700.000 euros salvo en Aragón (400.000 euros), Cataluña y Extremadura (500.000 euros) y Comunidad Valenciana (600.000 euros).

Aunque los tipos son similares en todas las comunidades -el tipo máximo varía entre el 2,5 % de la mayoría de las regiones y el 3,75 % de Extremadura-, hay que tener en cuenta que Madrid lo bonifica al 100 %, por lo que nadie lo paga, y La Rioja, al 75 %.

En el País Vasco el impuesto sobre la riqueza o el patrimonio varía entre provincias, con un tipo máximo del 2,5 %, mientras que en Navarra el máximo es del 2 %.

Sucesiones y donaciones

Según el Consejo General de Economistas, los cónyuges, descendientes y ascendientes prácticamente no pagan el impuesto de sucesiones en Andalucía, Cantabria, Extremadura, Madrid y Murcia, así como en los territorios forales del País Vasco.

La situación varía en el resto de regiones, con tipos bajos e incluso cero para determinados umbrales, bonificaciones y tipos máximos muy diferentes, como el 18 % de Galicia o el 36,5 % de Asturias.

También las donaciones a este tipo de familiares tributan de manera diferente, con bonificaciones del 100 % en Cantabria o del 99 % en Andalucía, Madrid y Murcia, mientras las tarifas en Cataluña y Galicia van del 5 % al 9 %.

ITP-AJD

Por lo que respecta al impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, en su modalidad para la transmisión de inmuebles y otros derechos, los tipos más bajos se dan en Navarra (6 %) y Madrid y Canarias (6,5 %), mientras que los más altos se dan en Cataluña (10 % hasta un millón de euros y 11 % a partir de esa cantidad).

IRPF

En el IRPF, donde hay un tramo autonómico que se suma al estatal, las comunidades con tipos mínimos más bajos son Canarias, Madrid y La Rioja -un 9 %, que deja en un 18,5 % agregado- mientras que el más alto se da en Cataluña -un 12 %, el 21,5 % agregado-.

Por lo que respecta a los tipos máximos, Madrid tiene el más bajo -21 %, un 43,5 % agregado- y La Rioja el más alto -un 27 %, el 49,5 % agregado-.

En el País Vasco los tipos oscilan entre el 23 % y el 49 % y en Navarra, entre el 13 % y el 52 %.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.