El consejero delegado del Banco niega que la crisis vaya a ser financiera.

Ana Patricia Botín, Banco de Santander.
Por EVA DÍAZ, 26/10/2020 / ElEconomista.es / El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha espetado esta mañana que la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) a la banca de no pagar dividendos tumba el atractivo inversor de las entidades. «Habrá inversores que piensen que el sector bancario es atractivo y otros que no, pero con la recomendación de no pagar dividendos, el atractivo cae«, aseguró durante su intervención en el ‘III Foro de Banca de ‘elEconomista’ celebrado esta mañana en el Hotel The Westin Palace de Madrid.
Álvarez cuestionó que aunque la recomendación del supervisor puede ser temporal, no tiene sentido que las entidades que puedan abonar a los accionistas no lo hagan. En este marco, señaló que a su juicio, entiende el temor del BCE de empezar a señalar qué bancos sí pueden dar dividendo y qué bancos no porque están en una situación complicada. Aunque matizó que, la banca tiene que ser un atractivo para invertir.
Respecto a la petición del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, a la banca sobre que utilicen los colchones de capital para financiar a la economía, puesto que ya habrá tiempo para reponerlos, el consejero delegado del Santander se mostró reacio a la propuesta. Álvarez aseguró que los colchones se pueden usar pero hay que reponerlos inmediatamente después y el mercado lo va a penalizar. «Se usarán en caso de extrema necesidad, es decir, que los bancos estén destruyendo capital, pero no veo a ningún gestor usando ese capital porque lo tienes que reponer después, no va a ayudar mucho a la crisis y el mercado va a penalizar fuertemente», señaló.
Sobre la posibilidad de que las entidades acaben pagando a los clientes por las hipotecas ante los tipos de interés en negativo, señaló que no se puede legalmente pagar por un préstamo. «Cuando uno presta puede cobrar cero, pero no pagar», apuntó.
Sin previsión de crisis financiera
Finalmente, aseguró que no cree que la actual crisis por la pandemia se vaya a transformar en una crisis financiera, como ha advertido el gobernador en las últimas semanas. Según Álvarez, la reacción de los bancos centrales y el Gobierno a través de los estímulos puestos sobre la mesa han hecho que la situación esté controlada, quitando los primeros momentos.
No obstante, señaló que el sector debe estar preparado para que el escenario empeore ya que esta segunda ola de contagios en Europa ha sido más fuerte de la inicialmente prevista y hay mucha incertidumbre puesto que aún no hay soluciones para el origen de la crisis; una vacuna y un tratamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.