José Luis Concepción ha lamentado que haya personas, como el alcalde de Valladolid, a las que no se puede «tomar en serio» porque viven en «la confrontación permanente»

Óscar Puente, actual alcalde de Valladolid y José Luis Concepción, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León
Palencia, 25 oct (EFE).– El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, ha lamentado que el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, viva en «la confrontación permanente» y ha asegurado que las afirmaciones que ha vertido sobre él, «sembrando la duda sobre su imparcialidad» como juez, son «rigurosamente falsas».
Concepción, que ha asistido este viernes a la celebración del 175 aniversario del Colegio de Abogados de Palencia, ha respondido así, en declaraciones a los periodistas, a las críticas vertidas sobre él por Puente, quien ha cuestionado que opine públicamente sobre política al referirse a la exhumación de Franco en una entrevista con El Norte de Castilla.
Concepción ha lamentado que haya personas, como el alcalde de Valladolid, a las que no se puede «tomar en serio» porque viven en «la confrontación permanente» y se ha mostrado «sorprendido» al comprobar que «los que más se llenan la boca hablando de pluralismo y de libertad de expresión la critican cuando lo que se dice no es de su agrado».
El presidente del TSJCyL ha asegurado que no va a iniciar ninguna polémica con el alcalde de Valladolid, pero si ha asegurado que «lo que ha dicho esta mañana es rigurosamente falso».
En primer lugar ha aclarado que él «nunca» se ha metido en política, que «nunca» lo hará mientras ostente la condición de juez y que lo único que ha hecho ha sido valorar la Ley de Memoria Histórica, una norma que no le gusta porque considera que devuelve a la sociedad «al enfrentamiento, a la revancha» y «quita la situación de concordia por la que lucharon» sus mayores en 1978.
Y en segundo lugar, también ha lamentado que el alcalde de Valladolid «siembre la duda sobre su imparcialidad» como juez «de una manera abyecta», diciendo que su historial está plagado de absoluciones y archivos de aforados del Partido Popular.
En este sentido le ha aclarado que las salas de Justicia se forman con al menos tres personas y que en los 14 años que lleva presidiendo la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia ha tenido solamente tres asuntos de aforados del PP que han llegado a juicio y «los tres han acabado con sentencia condenatoria».
En la misma línea le ha recordado que el año pasado tuvieron una apelación de una persona no aforada, el anterior alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, que concluyó con una sentencia absolutoria, pero que ya había merecido está idéntica conclusión en la Audiencia Provincial de Valladolid.
«Creo que no hay que recordarle al señor Puente, que es un ilustre jurista, la doctrina del Supremo y del Constitucional sobre las apelaciones a las sentencias absolutorias», ha agregado al respecto.
Por último se ha referido a la ramificación del caso Gürtel acerca de la variante de Olleros (Palencia), para aclarar que ahí no intervino y que el instructor de ese caso dictó un auto de archivo porque había transcurrido el plazo de prescripción de 10 años que marca el Código Penal.
Por todo ello ha pedido al alcalde de Valladolid que no siembre confusión en los ciudadanos, que no les engañe y que se ponga a trabajar «inmediatamente» en algo que le debe a la ciudad de Valladolid y a la Justicia, en referencia al Campus de la Justicia de Valladolid.
«Un edificio del que nos privó hace ahora 4 años por una decisión arbitraria que todavía no entendemos», ha concluido. EFE.
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Me gustaMe gusta
Pingback: Concepción lamenta que Óscar Puente viva en “la confrontación permanente” | Análisis de la actualidad en clave liberal