Archivo diario: diciembre 11, 2013

Nunca estuvieron en las barricadas, pero sí en las mariscadas. Doy fe


¡A las mariscadas!

Tocho, andando, y Mamotreto, a pie, caminan...¡a las mariscadas!

El Tocho de CC.OO., en burro, y el Mamotreto de la UGT, a pie, caminan…¡a las mariscadas!

Solución Banco Ceiss: su inmediata nacionalización y posterior subasta.


Protesta contra los ladrones modernos y de guante blanco.

Protesta contra los ladrones modernos y de guante blanco.

La mejor vía de solución es la venta del patrimonio de Caja España-Duero en la misma cantidad que la precisada para pagar a preferentistas y deuda subordinada, además de reducir las plantillas de Banco Ceiss en un 42,7%.

En los próximos días debe aparecer el informe del fiscal general de Valladolid y, no tardando, el de la Fiscalía Anticorrupción. ¡Ojo al nuevo agujero que aparecerá en los próximos días, porque puede ser la ‘muerte‘ del Banco Ceiss y de ahí a adoptar la decisión de la nacionalización hay un pequeño paso, muy pequeño!.

Sigue leyendo

Los avisos de la CNMV a los particulares


Afrenta, desprecio y amenaza de la CNMV a accionistas de Banco Ceiss

Servicios centrales de la fraudulenta Caja España, hoy parte del Banco Ceiss

Servicios centrales de la fraudulenta Caja España, hoy parte del Banco Ceiss

CINCO DÍAS / Los informes elaborados por Oliver Wyman, del pasado agosto, y por Afi, de octubre, concluyen que la propuesta de canje de Unicaja Banco es favorable para los actuales dueños de bonos contingentes convertibles (cocos) de Ceiss. Con todo, la CNMV incluye cuatro advertencias dirigidas a los pequeños inversores en los tres folletos que conforman la oferta de Unicaja Banco. Las advertencias ocupan toda la primera hoja de cada documento.

1 Los inversores que acudan a la oferta “verán sensiblemente reducido el valor nominal de los títulos recibidos tras el canje realizado por el FROB”. Exactamente, en un 71,2%, pues recibirán dos bonos de un euro de nominal cada uno por cada 6,942 bonos de Ceiss.

Sigue leyendo

Guía útil para los minoristas de Ceiss ante la oferta de Unicaja


 

Caja España fraudulenta

CINCO DÍAS / El miércoles se abrió el plazo que los antiguos preferentistas y tenedores de deuda subordinada de Caja España y Caja Duero, actuales bonistas de Ceiss, tienen para aceptar la oferta de compra de Unicaja. Su voto no es vinculante para el futuro de la entidad. Unicaja sólo necesita la aprobación del 75% del accionariado de las antiguas cajas castellanas, no la suya. Los particulares tienen tres semanas para decidirse si, para recuperar parte de su dinero, aceptan una fuerte quita inicial, a cambio de la promesa de liquidez a futuro, o la rechazan y se encomiendan a los jueces. Estas son algunas claves para decidir.

Pregunta: ¿Qué plazo tienen los bonistas de Ceiss para firmar la oferta de Unicaja?

Respuesta: El plazo de aceptación se abrió el miércoles a las nueve de la mañana y se cerrará el próximo viernes 20 de diciembre a las 15.30 horas. Unicaja tiene potestad para ampliar dicho periodo como máximo un mes más, hasta el 20 de enero, si así lo desea.

P. ¿Dónde deben acudir los particulares si deciden aceptar la propuesta?

R. La firma del pliego de condiciones de Unicaja puede efectuarse en las oficinas de Banco Ceiss, donde junto al folleto se entregará a los interesados un documento titulado “Advertencias importantes”. El proceso se realizará ante notario.

Sigue leyendo

Reflexionar antes de votar


De izquierda a derecha: director general de política educativa, consejero de educación y directora general de formación e innovación. "Trío aventura" como se les conoce entre el profesorado.

De izquierda a derecha: director general de política educativa, consejero de educación y directora general de formación e innovación. «Trío aventura» como se les conoce entre el profesorado.

Por Jesús Salamanca Alonso, analista político / La Consejería de Educación de Castilla y León sigue descentrada y, a la vez, perjudicando a la ciudadanía, a pesar de la interesada información que se puede extraer del informe PISA 2012. Llueve sobre mojado y los sindicatos docentes no parecen enterarse de la situación. Si este tipo de sindicalismo es el que defiende al profesorado, mejor sin sindicatos.

Ahora resulta que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, correspondiente al ejercicio 2014, la oferta de empleo público para la enseñanza secundaria solo será de cincuenta plazas, pero no se cubrirán sino que se acumularán a las que se convoquen en 2015. Lo curioso del caso es que, una vez más, los políticos muestran la baraja e intentan esconder la carta.

Sigue leyendo

El paro: ¿Cambio de ciclo?


paroCola en la entrada de la Oficina del Paro
Por Xavier Carrió / El paro registrado ha bajado en nuestro país en noviembre (uno de los meses malditos por excelencia) por primera vez desde 1989, ha roto la racha de dos meses de subidas consecutivas, pero también ha perdido de nuevo afiliados a la Seguridad Social (casi 67.000) y el empleo indefinido ha vuelto a caer respecto a 2012. Varios analistas consideran estas cifras «positivas», de consolidación de la mejora, en las que se notan las consecuencias de la reforma laboral, pero también influenciadas por el conocido «efecto desánimo».