Informe del defensor del profesor 2012-2013


Defensorprofe

El número de docentes que han acudido al servicio desde su puesta en marcha en noviembre de 2005 hasta el cierre de la memoria 2012-2013 es de 22313 (una media de más de 10 profesores al día).

El Defensor del Profesor es un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas, puesto en marcha por ANPE en 2005, como primera medida de apoyo ante la indefensión del profesorado y como llamada de atención sobre el problema de la violencia escolar. Es un servicio abierto a todo el profesorado sin distinciones y operativo en todas las comunidades autónomas, para favorecer la atención personalizada a todos los docentes.

En los nueve años que han transcurrido desde su puesta en marcha, la oportunidad y la justificación del Defensor del Profesor se han traducido en los más de 22000 profesores de todos los niveles educativos, de la enseñanza pública y privada, que hemos atendido, en el debate social sobre la conflictividad en las aulas, en la difusión de la misma que han realizado los medios de comunicación y en la atención que las administraciones educativas han prestado a este problema. Han cambiado todas las normas de convivencia y se ha legislado a favor de la autoridad del profesor en todas las comunidades autónomas e incluso se reconoce en el articulado de la LOMCE.

Los datos de este curso son:

Aproximadamente el 40% de las llamadas recibidas por el Defensor del Profesor en el curso 2012/2013, en todas las CCAA, corresponden a profesorado de Secundaria; y el 40% a Educación Primaria; 8% a Educación Infantil; 7% a Ciclos Formativos; 1% Educación de adultos; 1% EOI y un 3% al resto de enseñanzas.

Destacamos especialmente este aumento de los casos en los maestros de Primaria, que se igualan así en cuanto a niveles de conflictividad con los de Secundaria. Consideramos que este alarmante dato alude claramente a la incidencia de los recortes en los programas educativos de apoyo y de compensación, así como a la disminución de profesores y el aumento de las ratios. Tal como ANPE ha venido avisando, los recortes en educación han estancado los avances en la mejora de la convivencia en las aulas.

En cuanto a la tipología de los casos atendidos, se distinguen:

Conflictos relacionados con los alumnos:

  • Problemas para dar clase: 23%.
  • Conductas agresivas de los alumnos hacia el profesor y hacia sus propios compañeros: 12%.
  • Agresiones de alumnos: 6%.
  • Insultos: 13%.
  • Faltas de respeto: 27%.
  • Acoso y amenazas de alumnos: 18%.
  • Grabaciones, fotos, Internet: 6%.
  • Daños causados a propiedades o pertenencias: 6%.
  • Falsas acusaciones de padres y/o alumnos 14%
  • Problemas relacionados con los padres:
  • Agresiones de padres: 1%.
  • Acoso y amenazas de padres: 27%.
  • Denuncias de padres: 17%.

Problemas relacionados con el rendimiento académico

  • Presión para modificar notas: 7%.

Conflictos relacionados con la dirección y/ o administración:

  • Dificultades con los compañeros: 8%.
  • Problemas administrativos con la dirección: 12%.
  • Problemas con dirección derivados de otras situaciones: 15%.
  • Falta de respaldo por parte de la administración: 9%.
  • Problemas con la administración educativa derivados de cuestiones administrativas 11%.

Se plantean abandonar la profesión docente: 8%. Era un 7% en el informe del año 2011/12 y un 4% hace dos años. Por tanto está aumentando el porcentaje de profesores que se plantean abandonar la profesión. Este indicador expresa claramente la desmotivación que comienza a extenderse por la profesión docente y que en buena parte achacamos a la incidencia de los recortes en el aumento de horas lectivas y de ratio.

ANPE continúa exigiendo a la Administración educativa:

  • Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas sobre convivencia escolar
  • Amparo legal a los profesores en todas las comunidades autónomas.
  • Cese de los recortes en los programas educativos de apoyo y compensación. Cese de los recortes en el personal docente.
  • Asistencia psicológica a los profesores y reconocimiento de las enfermedades profesionales de los docentes.
  • ANPE considera una tarea irrenunciable de los padres el que se responsabilicen de la educación de los hijos,
  • Demandamos valoración y respeto al profesorado y la puesta en marcha de un Estatuto Docente que recoja la identidad y las particularidades de esta profesión.

Además, para impulsar la valoración de los docentes, ANPE vuelve a poner en marcha una nueva campaña: “El valor de la profesión docente.” En ella, personalidades como Víctor Ullate, María Jesús Álava Reyes, Juan Antonio Corbalán o Irene Villa lanzan un mensaje de apoyo al profesorado.

ANPE suma estas nuevas iniciativas a todas las que llevamos desarrollando desde hace tiempo para mejorar la consideración social de los docentes, hacer llegar nuestra realidad a la ciudadanía y poner de relieve la importancia de cuidar la educación como uno de los pilares de nuestra sociedad. 

                                                                                Madrid, 27 de noviembre de 2013

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.