Archivo diario: mayo 8, 2012

¡Saquemos a las comadrejas de sus madrigueras!


Como consecuencia de las políticas de educación que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy y las ‘racanerías’ que se cometen en comunidades como Castilla y León, durante muchos años no se incorporarán al sistema educativo nuevos docentes.

Las nuevas promociones de profesorado joven, recién titulado en nuestras universidades o que estén a punto de titularse en los próximos años en estudios conducentes a la enseñanza, se van a ver condenados al desempleo, porque los políticos de turno les ningunean. La situación empieza a ser dramática para la educación pública.

Sigue leyendo

Torpedos a la línea de flotación de la Educación.


.
Las medidas que está adoptando el Gobierno de mariano Rajoy y de las comunidades autónomas se está traduciendo en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%. Éste abrumador y brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, es un claro retraso en la conquista social del trabajador.
.
En concordancia con ello, dicen los sindicatos docentes que «las aulas volverán a masificarse. En Educación Infantil y Primaria se podrán agrupar hasta 30 alumnos por aula, en Secundaria hasta 36 y en Bachillerato hasta 42 ampliables hasta 46. Estas condiciones perjudicarán especialmente a la Educación Infantil, al primer ciclo de la ESO a la Formación Profesional y la escuela rural, además de a los centros que escolaricen a alumnos con necesidades educativas especiales».

Castilla-La Mancha suprime todas las aulas de Educación de Adultos


CCOO de Castilla-La Mancha ha denunciado hoy mediante una nota la supresión por parte de la Junta, sin previo aviso, de las aulas de adultos en la región.

Se suprimirán 78 aulas, en las que se imparte formación para alumnos y alumnas adultas de secundaria, y se mantiene la duda sobre si también se eliminarán cinco más, en este caso aulas penitenciarias. Los profesores que imparten clase en estas aulas (dos por aula) no saben si van a ser reubicados en otros centros o si van a ir a la calle. Además, se verán afectados miles de alumnos y alumnas que tendrán que desplazarse a los centros de cabecera de la red CEPA si quieren seguir estudiando.

Sigue leyendo