Archivo diario: abril 27, 2012

Objetivo: Embridar a las comunidades autónomas


Por Xavier Carrió.- Parece que va en serio la decisión del Gobierno de poner en solfa y adelgazar a las administraciones autonómicas y se ha decidido por que sea la Comunidad Valenciana la primera en recibir estas actuaciones. El principal objetivo será el mastodóntico Canal 9, que ya ha  sido anunciado un ERE y todas aquellas empresas, entes públicos y creados para la colocación de personal afín a la clase política gobernante.

No era esto, Mariano, no era esto


¡Desde hoy me tienes enfrente, Mariano!

Hoy he leído un artículo magistral sobre la ‘patada en el culo’ que Mariano Rajoy pretende dar a las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo y, por añadidura, a la ciudadanía en general. Ese artículo es de Ana Iríbar, la esposa del siempre admirado Gregorio Ordóñez.

Créanme que no tiene desperdicio porque llama a las cosas por su nombre. Jamás se le hubiera pasado a José Mª Aznar maltratar y humillar así a las víctimas del terrorismo y mucho menos infravalorar la conciencia de la sociedad española. Ahora entiendo que muchos dirigentes políticos de Castilla y León digan que «Mariano Rajoy es un patas»; lo peor de todo es que es su propia gente quien lo manifiesta y lo difunde a diario, aunque después actúen como San Pedro, a la hora de negar. Decía Fedro que «la temeridad puede ser buena en unos pocos; en muchos es cosa funesta».

Sigue leyendo

De competencias e incompetentes


Por Xavier Carrió.- Esperanza Aguirre ha puesto el dedo en la llaga con sus declaraciones llenas de sentido común ante la grave situación del país, que no hacen más que confirmar aquello que muchos llevamos   pensando desde hace mucho tiempo.
«Las cosas en España están lo suficientemente mal como para no distraer la atención del presidente con asuntos localistas, no tiene sentido perderse en reivindicaciones localistas». Es el momento de «revisar todo el Estado de las autonomías de raíz. Es imprescindible».. «España no puede permitirse el lujo de mantener 17 entramados autonómicos, tenemos que encarar una reforma en profundidad de las administraciones públicas».

Seguridad Social


Por Alfonso Campuzano, médico cirujano traumatólogo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.- Es absolutamente sorprendente, y da vergüenza ajena, incluso respeto humano, que 36 años después de haber publicado el Ministerio de Trabajo, concretamente el 30 mayo de 1974, un decreto redactado por un gobierno preconstitucional y moribundo, cuyas líneas destilan objetivos de ámbito progresista y socialista que, como un derecho inviolable e inalienable, garantizaba que todos los españoles pertenecieran a la Seguridad Social, protegiendo la progresiva elevación del nivel de vida en los órdenes sanitario, económico y cultural, Sigue leyendo

Personal de nuevo ingreso en las universidades.


INCORPORACIÓN DE PERSONAL DE NUEVO INGRESO

Con respecto a la incorporación de personal de nuevo ingreso en las Universidades, el Real Decreto-ley establece que, el nombramiento de personal funcionario interino y la contratación de personal laboral temporal deberá respetar la normativa básica estatal en la materia.

Sigue leyendo

Atropellos del ministro Wert a las universidades.


* FUENTE: Sindicato Obrero-UGT

En cuanto a las medidas de racionalización del gasto que afecta a las enseñanzas  universitarias aparecen las siguientes:

1. RACIONALIZAR EL NÚMERO DE TITULACIONES DE GRADO MEDIANTE LA EXIGENCIA DE UN NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS

La creación, modificación y supresión de los centros, así como la implantación y supresión de enseñanzas, serán acordadas por la Comunidad Autónoma, bien por iniciativa propia, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad, bien por iniciativa de la universidad, mediante propuesta del Consejo de Gobierno, en ambos casos con informe favorable del Consejo Social.  

2. RÉGIMEN DE DEDICACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

Con carácter general, el personal docente e investigador funcionario de las Universidades en régimen de dedicación a tiempo completo dedicará a la actividad docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de 24 créditos ECTS.

Sigue leyendo