Archivo diario: noviembre 7, 2011

Rubalcaba, es el pasado. Rajoy, no es el futuro.


¡Indecisos que lo son más ahora!

Un trío carcelario en el mismo estrado


Por Ignacio F. Candela.- La evidencia política  dictamina que no es peor criminal el que más delitos comete, sino el que además de provocarlos sale impune de ellos; porque la impunidad permite seguir delinquiendo con un halo de honorabilidad que acrecienta el mesianismo, la desvergüenza y el atrevimiento de gentuzas con carácter carcelario que gozan de libertad inmerecida para seguir alentando a delincuentes de la misma estofa.

Sigue leyendo

La sombra del paro es muy alargada.


Valeriano Gómez, ministro de Trabajo. Miembro del equipo circense de Rodríguez Zapatero.

En el año 2009 se decía que casi nueve mil puestos de trabajo se destruían diariamente en España. El susto no quedaba ahí, sobre todo si tenemos en cuenta que los expertos consideraban que se iba a seguir perdiendo empleo hasta 2012. Era para estar muy preocupados, a la vez que para dejar de confiar en el presidente Rodríguez; posiblemente el presidente más trapacero y mentiroso de todos los que ha tenido la democracia española. Incluso, muy por encima del ‘encantador de serpientes’, Felipe González.

Sigue leyendo

En educación el plagio es bidireccional.


Ahora vuelve a hablar el PP de reformar la educación en caso de que llegue al poder. Allá por el año 1996, la decepción se consumó por no saber tratar el tema a tiempo. No sorprendió al profesorado la dejadez ministerial (entonces en manos del partido conservador) al tratar la educación de personas adultas como la trató la Ley de Calidad de la Educación (LOCE) que aprobó el Partido Popular.

Sigue leyendo

PSOE: fábrica de pobres y corrupción.


Lo más desagradables de los gobiernos socialistas de estos años es comprobar cómo la protección al desempleo ha bajado, relajándose excesivamente ésta, con lo que la carga ha recaído en la clase media; las ayudas a la dependencia se han desvirtuado y el Gobierno socialista ha hecho que recaigan sobre las comunidades autónomas, con lo que la dejadez del Gobierno central ha quedado a la vista; las pensiones mínimas no han subido lo procedente ni lo que prometieron en campaña electoral y las becas se han recortado hasta límites insospechados.  A ello hay que añadir que el Gobierno central debe dinero de la dependencia a varias comunidades autónomas.

Sigue leyendo